El anuncio de este plan realizado por el secretario general de la ONU, António Guterres, se produjo durante una reunión de líderes gubernamentales y organizaciones de las Naciones Unidas, organismos financieros, grandes empresas tecnológicas y el sector privado, realizada en la Cumbre de Líderes Mundiales en la Conferencia sobre el Cambio Climático, la COP27.
La Organización Meteorológica Mundial y sus socios han sido los encargados de redactar el plan, que recibió el apoyo de una declaración conjunta firmada por cincuenta países.
El proyecto busca proteger a la totalidad de los habitantes de la Tierra mediante la instalación de sistemas que emitan advertencias anticipadas a los fenómenos meteorológicos extremos y peligrosos
El proyecto busca proteger a la totalidad de los habitantes de la Tierra mediante la instalación de sistemas que emitan advertencias anticipadas a los fenómenos meteorológicos extremos y peligrosos.
"Debemos invertir a partes iguales en adaptación y resiliencia. Eso incluye contar con la información necesaria para anticiparse a las tormentas, las olas de calor, las inundaciones y las sequías. Para ello, hago una llamada para que todos los habitantes de la Tierra cuenten con sistemas de alerta temprana en un plazo de cinco años, con la prioridad de apoyar primero a los más vulnerables", señaló al respecto Guterres.
Una baja inversión puede evitar pérdidas millonarias
La inversión inicial forma una pequeña parte de los 50.000 millones de dólares solicitados para financiar actividades de adaptación y se destinará a fomentar los conocimientos sobre los riesgos de desastre, a observaciones y predicciones, a actividades de preparación y respuesta, así como a la comunicación de alertas tempranas.

El secretario general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), el profesor Petteri Taalas, destacó que "las alertas tempranas salvan vidas y proporcionan enormes beneficios económicos. Un aviso con 24 horas de antelación ante un evento peligroso inminente puede reducir los daños posteriores en un 30%".
La Comisión Global de Adaptación de la ONU concluyó que invertir 800 millones de dólares en sistemas de ese tipo en los países en desarrollo evitarían pérdidas anuales de entre 3.000 y 16.000 millones de dólares
La Comisión Global de Adaptación de la ONU concluyó que invertir 800 millones de dólares en sistemas de ese tipo en los países en desarrollo evitarían pérdidas anuales de entre 3.000 y 16.000 millones de dólares.
Según la OMM, los elementos esenciales para lograr la Alerta Temprana para Todos son:
- Una comprensión más profunda del riesgo en todas las escalas temporales.
- Servicios meteorológicos e hidrológicos nacionales de mayor calidad.
- Organismos de gestión del riesgo de catástrofes y medidas de preparación para las emergencias.
- Apoyo financiero y técnico accesible.
- Un sector humanitario con capacidad de anticipación.
- Un enfoque centrado en las personas que dé prioridad a la participación de las comunidades.

La mitad de los países sin sistemas de alerta temprana
No hay que olvidar que en octubre pasado la ONU dio a conocer el informe de la Oficina para la Reducción del Riesgo de Desastres y de la Organización Meteorológica Mundial, en el que se advertía que la mitad de los países del mundo no están protegidos por sistemas de alerta temprana ante múltiples fenómenos atmosféricos extremos.
La situación es peor entre los países en desarrollo más afectados por el cambio climático
Hecho público coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, el estudio de ambas agencias destacaba también que la situación es peor entre los países en desarrollo más afectados por el cambio climático. La cobertura por este tipo de protección en esas naciones es inferior al 50% y todavía se reduce más, a un tercio, en los pequeños estados insulares.
Fuente: ONU.