El Congreso Eólico Español, la cita más importante del sector

Los días 16 y 17 de junio se celebra en Madrid el Congreso Eólico Español, del que Mundo Geo es media partner, y en el que se debatirá, entre otros asuntos, la situación de este sector estratégico para la economía y el medio ambiente, a la vez que se analizarán cuestiones técnicas que afectan actualmente a esta industria.

La situación de los parques eólicos se estudiará en este congreso. Foto: AEE
La situación de los parques eólicos se estudiará en este congreso. Foto: AEE

La Asociación Empresarial Eólica celebra los próximos días 16 y 17 de junio, en el Hotel Eurobuilding de Madrid, la sexta edición de su congreso anual, formado por un programa de conferencias de alto nivel, donde se debatirá sobre la situación del sector y se analizarán las cuestiones técnicas que más afectan a esta industria. Este evento se configura como el espacio idóneo para el networking y el desarrollo de negocio.

En concreto, este Congreso Eólico Español, del que Mundo Geo es media partner, incluye una serie de sesiones y mesas redondas. De esta manera, el primer día se abrirá con la visión sobre energía eólica para la transición y la reconstrucción de la economía de los CEO de reconocidas empresas del sector: Acciona, EDPR, Endesa, Greenalia, Iberdrola, Naturgy y Repsol. Más tarde, otra mesa redonda mostrará la posición de los fabricantes, que contará con la participación de representantes de las firmas Siemens Gamesa, Vestas, Nordex e Hitachi.

Cartel del VI Congreso Eólico Español.
Cartel del VI Congreso Eólico Español. Foto: AEE.
Este mismo día se desarrollará una sesión titulada: “El debate político para una transición económica y el camino hacia la descarbonización”, en la que tomarán parte dirigentes de diferentes partidos.

Para el día 17, está previsto que se aborden diferentes cuestiones relacionadas con la eólica marina, la recuperación económica tras la pandemia de la Covid-19, la innovación del tejido industrial y estrategias de financiación, entre otras.

Talleres monográficos

Este año, además, en el marco del Congreso, la organización ha previsto la celebración por primera vez de talleres monográficos sobre temas de actualidad, como la comunicación, el marketing, la economía circular y la eólica y el territorio. Estos tienen como objeto compartir buenas prácticas, iniciativas y proyectos en el sector eólico.

Cuestiones técnicas que afectan al sector eólico serán temas a tratar en el congreso.
Cuestiones técnicas que afectan al sector eólico serán temas a tratar en el congreso. Foto: AEE.

La semana previa al Congreso, en formato online y gratuito para todos los asistentes interesados, se desarrollarán los tres talleres monográficos de dos horas de duración. Durante el Congreso, en la sesión plenaria, se presentarán las conclusiones, iniciativas y mejores prácticas con la colaboración de los asistentes. En cada taller, los participantes nombrarán un portavoz, que será el presentador de las conclusiones en plenaria en el Congreso.

Gala Eólica

Por otro lado, el Congreso acogerá, con la colaboración de Acciona, la noche del día 16, su Gala Eólica, donde se hará entrega de los Premios Eolo en sus distintas categorías: fotografía, innovación, microcuentos e integración rural de la eólica.  Además, esta actividad servirá para que los protagonistas del sector eólico y energético se reúnan de manera distendida para disfrutar de una velada tras el primer día de conferencias.

El sector eólico español apuesta por las últimas tecnologías
El sector eólico español apuesta por las últimas tecnologías. Foto: AEE.

El VI Congreso Eólico cuenta con los patrocinadores VIP EDP Renewables, Endesa, Greenalia, Hitachi ABB Power Grids, Iberdrola, Naturgy, Repsol, Siemens Gamesa, UL y Vestas. Y como colaboradores: Capital Energy y Schaeffler.

Situación del sector eólico en España

La eólica es una fuente de energía inagotable y autóctona, que abasteció de electricidad al 21,9% de España en 2020, lo que equivalente a cerca de 16 millones de hogares. Los 27.446 MW eólicos que hay en el país están repartidos en 1.267 parques en más de 800 municipios, convirtiéndose en el motor de las comunidades rurales en las que se instala.

España se sitúa como el quinto país del mundo por potencia eólica instalada tras China, Estados Unidos, Alemania e India y el segundo en Europa

Actualmente, en esta industria trabajan 30.000 personas. España se sitúa como el quinto país del mundo por potencia eólica instalada tras China, Estados Unidos, Alemania e India y el segundo en Europa.

El sector eólico es clave para cumplir el objetivo europeo de un 32% del consumo de energía procedente de fuentes renovables en 2030.

Consulta las últimas novedades del programa aquí. El Congreso podrá seguirse online.