La complicada situación del cristianismo en Nigeria

Nigeria tiene una larga historia de tensiones religiosas, entre las que debe verse la actual oleada de violencia contra las personas que practican el cristianismo. Una serie de factores han desembocado en esta situación

Jideo para Adibe/Profesor de Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas, Universidad Estatal de Nasarawa, Keffi.

Actualmente, el cristianismo en Nigeria es el objetivo de actos violentos.
Actualmente, el cristianismo en Nigeria es el objetivo de actos violentos.

El primero de los factores que influyen en la violencia hacia las personas que practican el cristianismo es la competencia por el espacio entre las dos principales religiones del Islam y el cristianismo. En segundo lugar, existe la percepción de que los líderes nigerianos usan el estado para promover su religión o fe a expensas de los demás. En tercer lugar, existe una cultura de insensibilidad a los sentimientos de las minorías.

La raíz del Islam en el norte de Nigeria se remonta al siglo XI, cuando apareció por primera vez en Borno. Aquí la población es mayoritariamente musulmana, mientras que en el sur es mayoritariamente cristiana. La obra misionera cristiana en esta zona comenzó efectivamente en Yorubaland alrededor de 1842.

El cristianismo también proporcionó una plataforma para el establecimiento de la educación occidental en el oeste de Nigeria. Esto, sin embargo, fracasó en varias áreas del norte

El cristianismo también proporcionó una plataforma para el establecimiento de la educación occidental en el oeste de Nigeria. Esto, sin embargo, fracasó en varias áreas del norte, donde la educación occidental se equiparaba con el cristianismo.

Ambas religiones afectaron significativamente la cultura, la educación, la política y muchas otras facetas de la vida social de las personas. Dado que tiende a ser una parte central de la identidad de las personas, cualquier amenaza percibida a las creencias religiosas de uno se ve como una amenaza a todo el ser.

El sur de Nigeria es mayoritariamente cristiano.
El sur de Nigeria es mayoritariamente cristiano.

Dada esta historia y contexto, no sorprende que los últimos incidentes se hayan interpretado como una campaña contra el cristianismo.

Ataques recientes a cristianos

International Christian Concern, en un informe del 15 de mayo de 2022, describió a Nigeria como el país más aterrador del mundo para ser cristiano.

El informe argumentaba que las comunidades cristianas en el Cinturón Medio de Nigeria han sufrido efectivamente un genocidio de veinte años y asegura que los ataques parecen estar aumentando. Así, a principios de junio, cuarenta fieles murieron en un atentado en una iglesia en Owo, estado de Ondo, suroeste de Nigeria.

La BBC asegura que, a mediados de este año, ya se habían producido 23 ataques a locales de iglesias y personas vinculadas al cristianismo

Por otra parte, la BBC asegura que, a mediados de este año, ya se habían producido 23 ataques a locales de iglesias y personas vinculadas al cristianismo. Esto se comparó con 31 ataques en 2021 y 18 en 2020.

Hace escasos días, un grupo de hombres armados asesinó a dos mujeres cristianas en Lokoja e hirió a varios más en Kogi.

Los ataques contra los cristianos han aumentado este año.
Los ataques contra los cristianos han aumentado este año.

Asimismo, algunos senadores de EEUU escribieron recientemente al secretario de Estado, Antony Blinken, criticando la decisión del gobierno estadounidense de eliminar la designación de Nigeria como país de especial preocupación. Con ella, se refiere a países cuyos gobiernos han “comprometido o tolerado violaciones particularmente graves de la libertad religiosa'”.

Vieron el ataque de Owo como otra evidencia de la persecución de los cristianos en Nigeria. Dijeron que más de 4.650 cristianos nigerianos habían sido asesinados por su fe en 2021

Los senadores estadounidenses vieron el ataque de Owo como otra evidencia de la persecución de los cristianos en Nigeria. Dijeron que más de 4.650 cristianos nigerianos habían sido asesinados por su fe en 2021.

Los no cristianos también alegan persecución

Los grupos que no practican el cristianismo tienen sus propias historias de maltrato. El Muslim Rights Concern, un grupo de derechos islámicos, ha denunciado que los musulmanes en Yorubaland, en el suroeste de Nigeria, se enfrentan persecución.

Por otra parte, los practicantes de la religión africana tradicional se quejan igualmente de ser perseguidos. En particular, apuntan que las prácticas institucionales muestran preferencia por el cristianismo y el islam, mientras que los ateos se quejan de manera similar de persecución.

También hay casos de discriminación interconfesional entre los seguidores de la fe cristiana e islámica. Por ejemplo, los miembros del Movimiento Islámico en Nigeria hablan rutinariamente de brutalidad policial por parte de miembros de los musulmanes sunitas dominantes.

Por qué las denuncias de persecución son complicadas

Varios factores explican por qué la supuesta persecución de las personas que practican el cristianismo parece dominar los titulares más que las quejas de otros grupos religiosos.

Una ong asegura que Nigeria es el país más aterrador del mundo para ser cristiano.
Una ong asegura que Nigeria es el país más aterrador del mundo para ser cristiano.

El primero es la competencia entre el cristianismo y el Islam. Ambas religiones compiten constantemente por el espacio y el control. Cada uno sospecha que el otro quiere invadir su espacio y saquear a sus miembros.

En los últimos años, los musulmanes han anunciado con orgullo que el Islam es la religión de más rápido crecimiento en el mundo. Esto ha avivado los temores en la comunidad cristiana. De manera similar, muchos musulmanes temen que la globalización y la cultura occidental socaven el Islam y, por lo tanto, las ven con recelo, si no con antagonismo.

La tensión entre ambos a veces ha estallado en violencia mortal. Un ejemplo son los disturbios de Maitatsine en Kano en 1980, en los que al menos 4.179 personas perdieron la vida

El segundo factor es la violencia abierta. La tensión entre ambos a veces ha estallado en violencia mortal. Un ejemplo son los disturbios de Maitatsine en Kano en 1980, en los que al menos 4.179 personas perdieron la vida. También se produjo el asesinato de más de 1.000 personas en el estado de Zamfara en enero de 2000, tras la noticia de la introducción de la sharia en el estado.

También está el hecho de que el estado nigeriano parece reconocer solo el islam y el cristianismo. Esto es a pesar de una disposición constitucional que garantiza la libertad de religión.

Una imagen de un atentado contra cristianos en Nigeria.
Una imagen de un atentado contra cristianos en Nigeria.

A todo ello se une una cultura generalizada de insensibilidad a las preocupaciones de los grupos minoritarios en prácticamente todas las esferas de la vida, incluidas la política y la religión. Esto da la impresión de la glorificación de la tiranía mayoritaria.

Además, el gobierno del presidente Muhammadu Buhari ha sido acusado de favorecer a los musulmanes en nombramientos políticos críticos, aunque las poblaciones de musulmanes y cristianos están casi equilibradas.

Existe el peligro de que las tensiones aumenten en el período previo a las elecciones del próximo año en el país

Esto ha aumentado la sensación de exclusión y sospecha entre las personas que practican el cristianismo y existe el peligro de que las tensiones aumenten en el período previo a las elecciones del próximo año en el país.

Bola Ahmed Tinubu, un musulmán del suroeste del país y candidato presidencial del gobernante Congreso de Todos los Progresistas, ha elegido a Kashim Shettima, también musulmán del estado de Borno en el noreste, como su compañero de fórmula en las elecciones de 2023.

Esta es una elección que podría convertir la religión en un tema electoral y dar peso a la acusación de que el Congreso de Todos los Progresistas alberga una agenda de islamización para el país.

La violencia contra los cristianos en Nigeria ha dejado miles de muertos.
La violencia contra los cristianos en Nigeria ha dejado miles de muertos.

Por último, las tensiones entre los grupos religiosos se ven alimentadas por los ataques de Boko Haram y la Provincia de África Occidental del Estado Islámico.

Cuando los cristianos son víctimas, tiende a recordarles el objetivo declarado de los grupos de establecer un califato islámico

Boko Haram y la Provincia de África Occidental del Estado Islámico atacan tanto a cristianos como a musulmanes, así como a los bienes del gobierno. Pero cuando los cristianos son víctimas, tiende a recordarles el objetivo declarado de los grupos de establecer un califato islámico.

A veces es difícil aislar un motivo religioso detrás de los ataques. Pero, está claro que el ataque a iglesias y el asesinato o secuestro de importantes clérigos garantizan a los terroristas los titulares de noticias que desean.

Fuente: The Conversation.