La comida basura provoca deterioro cognitivo: ¿realidad o mito?

Más de 400 a 500 calorías por día de comida basura, ​​como hamburguesas, patatas fritas y galletas envasadas, son suficientes para aumentar el riesgo de deterioro cognitivo, según un nuevo estudio.

Antonio Alcaide

El estudio sobre la comida basura señala consecuencias preocupantes de ésta para la salud.
El estudio sobre la comida basura señala consecuencias preocupantes de ésta para la salud.

Esta investigación, que involucró a 10.775 hombres y mujeres en Brasil, encontró que las personas que consumían comida basura​​ tenían una tasa de deterioro cognitivo global un 28 % más rápida, en comparación con quienes comían menor cantidad de alimentos ultraprocesados ​​durante un período de 8 años.

Con personas en países como los Estados Unidos y el Reino Unido, que obtienen más del 50% de su ingesta dietética a partir de comida basura, el estudio, publicado en JAMA Neurology, indica consecuencias preocupantes para la salud.

La dieta es solo un factor en la salud cognitiva

Sin embargo, los expertos se han apresurado a señalar que la evidencia no es tan clara. "Este estudio solo proporciona una asociación entre la ingesta de alimentos ultraprocesados ​​y el deterioro cognitivo", señaló Duane Mellor, dietista de la Universidad de Aston en el Reino Unido, que no participó en el estudio.

“El problema es que son datos observacionales, por lo que solo hay evidencia de asociación y no de causalidad”

“El problema es que son datos observacionales, por lo que solo hay evidencia de asociación y no de causalidad”. Mellor afirmó que los investigadores ya saben mucho sobre la ciencia detrás del impacto negativo de los alimentos ultraprocesados ​​en la salud de las personas. Sin embargo, dijo, es difícil saber si éstos son peores que las dietas ricas en grasas, sal y azúcar añadidas.

Los alimentos ultraprocesados, como los dulces envasados, se han extendido por todo el mundo, afectando las dietas de las personas en países de ingresos altos y bajos.
Los alimentos ultraprocesados, como los dulces envasados, se han extendido por todo el mundo, afectando las dietas de las personas en países de ingresos altos y bajos. Foto: DW.

Los expertos también dicen que el estudio no considera otros factores que contribuyen al deterioro de la salud cognitiva.

Y es que la salud cognitiva es un tema complejo y su declive puede deberse a muchos factores además de la dieta, como el ejercicio, el tabaquismo, el alcohol y las enfermedades cardiovasculares y metabólicas. El estudio no incluyó estos factores en su análisis.

Los expertos en medicina y nutrición, como Mellor, están de acuerdo en que la dieta y la nutrición son dos de los mayores factores de riesgo para la salud de las personas en todo el mundo en la actualidad

"Esto hace que sea prácticamente imposible sacar conclusiones a partir de los datos", destacó Gunter Kuhnle, profesor de nutrición y ciencia de los alimentos en la Universidad de Reading en el Reino Unido.

Los alimentos poco saludables están causando importantes problemas de salud a nivel mundial

Dejando a un lado las objeciones sobre los estudios individuales, los expertos en medicina y nutrición, como Mellor, están de acuerdo en que la dieta y la nutrición son dos de los mayores factores de riesgo para la salud de las personas en todo el mundo en la actualidad. La evidencia muestra claramente que la obesidad es ahora un problema mayor que el hambre en el mundo.

La alimentación influye poderosamente en nuestro estado de salud.
La alimentación influye poderosamente en nuestro estado de salud. Foto: IStock.

Los alimentos con alto contenido de grasa, azúcar y sal, ultraprocesados ​​o no, están relacionados con todo, desde la obesidad, las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y el aumento de la mortalidad por todas las causas (muertes en una población determinada).

Un informe reciente del Panel Global sobre Agricultura y Nutrición de los Sistemas Alimentarios, un grupo independiente de expertos en nutrición y salud, sugiere que los países en desarrollo, donde la venta de comida basura ​​está creciendo a las tasas más rápidas, están particularmente en riesgo en los próximos años.

Más de 3 mil millones de personas no tienen acceso a una dieta saludable, lo que conduce a una mala nutrición

Según el informe, más de 3 mil millones de personas no tienen acceso a una dieta saludable, lo que conduce a una mala nutrición.

¿Qué se puede hacer para comer más sano?

Nunca es demasiado tarde para empezar a comer alimentos sanos. Los estudios muestran que los patrones dietéticos saludables como el de la región mediterránea ayudan a reducir el deterioro cognitivo y el riesgo de enfermedad cardiovascular.

La dieta de estilo mediterráneo enfatiza la ingesta de alimentos frescos y disminuye la de alimentos ricos en grasas procesadas, azúcares y sal.

Fuente: DW.

Los alimentos ultraprocesados tienen un alto contenido de azúcares añadidos y bajas cantidades de fibra.

Relacionado

Los alimentos ultraprocesados se asocian con más cáncer colorrectal y enfermedad cardíaca

Existen numerosos mitos falsos sobre la alimentación.

Relacionado

Desmontando los mitos más famosos acerca de la alimentación

Relacionado

Real Food, para quien busca una alimentación saludable y sostenible