Combatir la corrupción, un paso importante para el desarrollo sostenible

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha afirmado que combatir la corrupción es “un paso importante hacia un desarrollo sostenible”. El dirigente afirmó esto en la Conferencia de Estados Partes de la Convención contra la Corrupción (CoSP9), celebrada en Egipto.

Una vendedora de frutas se manifiesta contra la corrupción en Ghana. La ONU entiende que la corrupción amenaza el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles.
Una vendedora de frutas se manifiesta contra la corrupción en Ghana. La ONU entiende que la corrupción amenaza el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles.

La corrupción se esparce por las sociedades y erosiona la confianza de la gente en los líderes e instituciones, dijo el secretario general de la ONU, António Guterres, en una conferencia anticorrupción, destacando que “la codicia sobre la necesidad nos daña a todos”.  Abordarla es “un paso importante hacia un desarrollo inclusivo y sostenible”, destacó.

En un mensaje de vídeo a la Conferencia de Estados Partes de la Convención de la ONU contra la Corrupción (CoSP9) en Sharm El-Sheikh, Egipto, Guterres advirtió que los países que invierten en la recuperación de la Covid-19, “deben protegerse contra el desvío de recursos vitales por criminales oportunistas”.

El secretario general de la ONU, António Guterres, intervieniendo en una reunión de alto nivel de la Asamblea General.
El secretario general de la ONU, António Guterres, intervieniendo en una reunión de alto nivel de la Asamblea General. Foto: ONU.

 “Reavivemos la esperanza y restauremos la confianza en las instituciones ... ahora es el momento de actuar por un futuro más seguro, próspero y justo”

Describió la conferencia como una oportunidad para fortalecer la cooperación y acelerar la acción global contra la corrupción.  “Reavivemos la esperanza y restauremos la confianza en las instituciones ... ahora es el momento de actuar por un futuro más seguro, próspero y justo”, precisó el secretario general. 

La ONU entiende que la corrupción amenaza el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles. Las grandes sumas que se pierden por causa de la corrupción podrían ser utilizadas para mejorar el nivel de vida, incrementando el acceso a la vivienda, la salud, la educación y el agua.

Hablando con “una sola voz'”

La jefa de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC), Ghada Waly, aseguró que “estamos aquí, en este momento crucial, para levantar una voz en el rechazo de la corrupción”.

La jefa de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito, Ghada Waly.
La jefa de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito, Ghada Waly.

“La corrupción socava el desarrollo, la seguridad y los derechos de todos. Erosiona la confianza del público en los sistemas y las instituciones”.

“La falta de transparencia y rendición de cuentas en las instituciones niega a las personas el acceso igualitario a la justicia, así como a la salud, la protección y otros servicios”

Agregó que el mundo pierde billones de dólares cada año a causa de ésta, “en un momento en que se necesita cada dólar para aumentar la inversión pública”.  

Y África por sí sola pierde más de 88 mil millones de dólares al año en términos de fuga de capitales.

“La falta de transparencia y rendición de cuentas en las instituciones niega a las personas el acceso igualitario a la justicia, así como a la salud, la protección y otros servicios”, destruyendo la competencia, aumentando los costos y comprometiendo la entrega, apuntó Waly.

Además, la corrupción permite a los delincuentes, traficantes y terroristas encontrar refugios seguros y canalizar fondos hacia éstos.

Un cartel en el hospital de la capital de Liberia, Monrovia, urge a los pacientes que no traten de sobornar a los médicos u otros miembros del personal por ningún servicio.
Un cartel en el hospital de la capital de Liberia, Monrovia, urge a los pacientes que no traten de sobornar a los médicos u otros miembros del personal por ningún servicio. Foto: ONU.

La pandemia de COVID-19 ha subrayado el impacto de ésta en las sociedades, agravando las vulnerabilidades y amenazando las respuestas.

Escala de responsabilidad

La lucha contra la corrupción comienza en los niveles más altos de liderazgo y desciende en cascada a las instituciones, empresas, comunidades e individuos, explicó la jefa de la UNODC, diciendo que “todos y cada uno de nosotros tenemos un papel que desempeñar”.

“Este foro, y sus resultados, pueden fomentar la voluntad política y reafirmar la responsabilidad global compartida de luchar contra la corrupción”

En la parte superior, existe la necesidad de una “voluntad política decidida” por parte de los líderes y miembros del gobierno para movilizar los recursos necesarios.

“Este foro, y sus resultados, pueden fomentar la voluntad política y reafirmar la responsabilidad global compartida de luchar contra la corrupción”, atestiguó.

Sin embargo, desde las fuerzas del orden hasta las unidades de investigación financiera y el poder judicial, las instituciones que están a la vanguardia de la lucha deben estar empoderadas, seguir siendo independientes y contar con los recursos necesarios

Participantes en este foro celebrado en Egipto.
Participantes en este foro celebrado en Egipto. Foto: ONU.

“En esta conferencia, podemos determinar mejor las necesidades de hoy para enfrentar la corrupción y comprometer la atención y los recursos globales para abordar esas necesidades”, dijo la Sra. Waly.

Otros pasos

La corrupción es un delito transfronterizo que requiere una mayor cooperación internacional al minimizar los obstáculos que obstaculizan persistentemente los resultados.

"Al unirse a la red GlobE recientemente lanzada, que ya incluye a 80 autoridades de 48 países, los Estados miembros pueden beneficiarse de una plataforma global para una cooperación rápida en materia de aplicación de la ley", anunció, instando a los asistentes a colaborar también con el Banco Mundial y UNODC Stolen Iniciativa de recuperación de activos.

La sociedad civil es crucial para preservar la responsabilidad y los medios para demostrar integridad en su cobertura

Señaló que las empresas son fundamentales para prevenir la corrupción, al comprometerse con la competencia leal y proteger las cadenas de suministro, mientras que la sociedad civil es crucial para preservar la responsabilidad y los medios para demostrar integridad en su cobertura.

“Todos estos actores están representados aquí en la CoSP, y debemos incluirlos en nuestras respuestas”, señaló la jefa de UNODC.

España, el país número veinte en cuanto a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Foto: IStock.

Relacionado

España, en el puesto veinte de 165 países en cuanto a los objetivos de desarrollo sostenible