Es posible que la Covid-19 continúe dominando los titulares, pero los avances biomédicos de 2022 que acaba fueron espectaculares. Este año se observó una investigación muy fructífera y aparentemente fantástica, que algún día podría significar buenas noticias para los pacientes. Estos son los cinco avances biomédicos más destacables.
1. Cultivo de embriones sintéticos
Dos informes de este año revelaron cómo fabricar las primeras etapas de la vida de los mamíferos. Con un poco de magia de laboratorio, los científicos mezclaron células madre de ratón, que se autoensamblaron, para generar lo que parece ser una especie de embrión en ciernes, sin necesidad de óvulos ni espermatozoides.

A medida que crecen, estos embriones sintéticos derivados de células madre pueden formar protocorazones, cerebros e intestinos
A medida que crecen, estos embriones sintéticos derivados de células madre pueden formar protocorazones, cerebros e intestinos. Pero, la similitud con los embriones de ratón naturales se desvanece rápidamente. Las versiones sintéticas y naturales coinciden durante solo unos ocho días de desarrollo. Aún así, el estudio de grupos similares de células madre humanas podría algún día ofrecer una forma de probar el desarrollo de embriones humanos sin depender de la realidad.
2. Trasplantes de órganos de siguiente nivel
Los trasplantes de órganos han comenzado a parecer ciencia ficción. En enero, un hombre enfermo de 57 años recibió un corazón de un cerdo modificado genéticamente y sobrevivió durante dos meses con el órgano trasplantado.
Otras cirugías insertaron corazones de cerdo en los cuerpos de pacientes con muerte cerebral, un paso que prepara a los investigadores para futuros ensayos clínicos
Otras cirugías insertaron corazones de cerdo en los cuerpos de pacientes con muerte cerebral, un paso que prepara a los investigadores para futuros ensayos clínicos. Y un sistema de alta tecnología conectado a los cuerpos de los cerdos una hora después de la muerte ayudó a mantener los órganos en funcionamiento. La tecnología, que algún día podría preservar órganos humanos programados para cirugía, bombea una mezcla de sangre real y artificial a través de los animales.
3. El vínculo de Epstein-Barr con la esclerosis múltiple
Los científicos anunciaron a principios de este año que el virus Epstein-Barr es la principal causa de la enfermedad neurodegenerativa de la esclerosis múltiple (EM). Su infección aumenta en gran medida las probabilidades de desarrollar esta enfermedad más adelante, según encontró un análisis de millones de reclutas militares estadounidenses.

El vínculo entre el virus y la EM, que los científicos habían sospechado pero que nunca describieron con tanta claridad, podría guiar el camino hacia posibles tratamientos o incluso, algún día, vacunas para prevenir la enfermedad.
4. Un genoma humano completo, por fin
Los investigadores anunciaron en 2003 que habían leído toda la información genética empaquetada en hebras de ADN humano, la primera secuencia del genoma humano. Pero, ese genoma no estaba del todo completo; algunos trozos de ADN enredados seguían siendo difíciles de descifrar.
En marzo, los investigadores informaron sobre un genoma humano nuevo y mejorado, esta vez completo de punta a punta
Este año, un equipo ató los cabos sueltos. En marzo, los investigadores informaron sobre un genoma humano nuevo y mejorado, esta vez completo de punta a punta.
5. La IA predice estructuras de proteínas
La inteligencia artificial ha llevado la biología estructural a una velocidad vertiginosa. Un programa de aprendizaje profundo llamado AlphaFold ahora ha predicho las formas tridimensionales de más de 200 millones de proteínas.

Aunque las formas no son estructuras verificadas en laboratorio, el conjunto masivo de datos podría ayudar a los investigadores a estudiar la salud y la enfermedad en todo tipo de organismos, desde humanos hasta abejas. Ahora, buscar la estructura predicha de una proteína es casi tan fácil como escribirla en Google, según el cofundador de la compañía de IA que creó AlphaFold.
Fuente: Science News.