Los pulpos (Octopus spp.) son una familia de cefalópodos (un subgrupo de invertebrados marinos) conocidos por su inteligencia, su extraña habilidad para mezclarse con su entorno, su estilo único de locomoción y su habilidad para arrojar tinta. Son algunas de las criaturas más fascinantes del mar, que se encuentran en todos los océanos del mundo y en las aguas costeras de todos los continentes. A estas características del pulpo se suman cinco más que lo hacen un animal realmente increíble.
1. Brazos con mente propia
Algunas personas llaman tentáculos a sus apéndices, pero es incorrecto: son brazos. La mayoría de las especies de pulpos tiene ventosas en la parte inferior de cada uno que parecen tener mente propia.
Puede concentrarse en explorar una cueva en busca de comida con un brazo mientras que otro intenta abrir un marisco
De hecho, dos tercios de las neuronas de un pulpo están en sus brazos y no en su cabeza. Eso significa que puede concentrarse en explorar una cueva en busca de comida con un brazo mientras que otro intenta abrir un marisco.
2. Cuerpos suaves

La mayoría de los pulpos, los del suborden Incirrata (o Incirrina), no tiene esqueletos internos ni caparazones protectores. Sus cuerpos son suaves, lo que les permite meterse en pequeñas grietas y hendiduras. En abril de 2016, un ejemplar en el Acuario Nacional de Nueva Zelanda salió de su tanque y corrió hacia un desagüe que, afortunadamente para él, conducía directamente al mar.
Los antepasados de los pulpos y los calamares tenían caparazones duros, que perdieron en los períodos Jurásico y Cretácico
La única parte dura de su cuerpo es un pico afilado parecido a un loro, que está en la parte inferior, donde convergen los brazos.
Sin embargo, no siempre fueron criaturas blandas. Los antepasados de los pulpos y los calamares tenían caparazones duros, que perdieron en los períodos Jurásico y Cretácico. Esto ayudó a volverse más ágiles para evadir a los depredadores y atrapar presas.
3. Un pulpo tiene tres corazones y sangre azul
Un corazón bombea sangre a través de sus órganos; los otros dos bombean sangre a través de sus branquias. La sangre de pulpo es azul, porque tiene una proteína a base de cobre llamada hemocianina.

Cuando un pulpo nada, el órgano que lleva sangre a los órganos deja de latir. Esto agota al pulpo, que es probablemente la razón por la que prefieren gatear que nadar, según un artículo de Smithsonian.
4. Arrojan tinta y cambian de color
Cuando están asustados, los pulpos disparan un líquido oscuro, también llamado tinta, a lo que los asusta. Esto cegará y confundirá temporalmente a su atacante, dándole tiempo para alejarse nadando. La tinta también puede entorpecer las habilidades de olfato y gusto.
Los pulpos también pueden cambiar de color para ocultarse y combinar con su entorno. Pueden volverse azules, grises, rosas, marrones o verdes
Los pulpos también pueden cambiar de color para ocultarse y combinar con su entorno. Pueden volverse azules, grises, rosas, marrones o verdes. El pulpo imitador también puede flexionar su cuerpo para parecerse a animales más peligrosos, como anguilas y peces león, según la World Animal Foundation.

5. Los pulpos tienen vidas cortas
Algunas especies solo viven alrededor de seis meses. Otras, como el pulpo gigante del Pacífico Norte, pueden vivir hasta cinco años. Por lo general, cuanto más grande es, más tiempo vive, según la World Animal Foundation.
Cuando se aparean, mueren poco después
Pase lo que pase, cuando se aparean, mueren poco después. Las hembras, que suelen poner de 200.000 a 400.000 huevos, cuidan obsesivamente de éstos hasta que eclosionan. Después, su cuerpo se vuelve contra ella. Es el suicidio celular, que desgarra sus tejidos y órganos hasta que muere. Mientras tanto, el macho se ha alejado nadando y lo hace a los pocos meses.