Cazanieblas, así se atrapa la humedad de las nubes

El programa Life Nieblas pretende atrapar la humedad de las nubes a través de un novedoso sistema de captación para evitar la deforestación y desertificación de zonas de Canarias, Cataluña y Portugal.

Mundo Geo

Los colectores cazanieblas captan la humedad de las nubes a través de finos filamentos.
Los colectores cazanieblas captan la humedad de las nubes a través de finos filamentos.

La deforestación y la desertificación son las principales razones de pérdida de la biodiversidad y degradación del suelo. Estos fenómenos son causados por la acción antropológica y el cambio climático en su mayoría. La deforestación y desertificación son causadas por la reducción de precipitaciones y agua en el subsuelo.

El proyecto Life-Nieblas, que comienza a principios de 2020 y tiene una duración prevista de cuatro años, tiene lugar en Canarias, Cataluña y Portugal, y su objetivo principal es mejorar áreas degradadas por la deforestación abusiva mediante el uso de especies endémicas en cada área específica. Además, también testeará la eficiencia de diferentes tipos de sistemas de irrigación y colectores de agua.

Desde su inicio Life-Nieblas pretende paliar estos efectos a través de unos novedosos sistemas de captación de niebla. Su funcionamiento es sencillo: la niebla es empujada por el viento a través de finos filamentos que son capaces de condensar en pequeñas gotas la humedad de las nubes. Estas gotas se precipitan en la base de los captadores de agua donde es recogida y canalizada hacia tanques de almacenaje

Se espera que los captadores de niebla colecten el 100%  de los requisitos hídricos de las diferentes zonas a reforestar.

Además, el proyecto Life-Nieblas también incluye como objetivos:

  • Aumentar la cubierta vegetal, alcanzando una mejora en la infiltración de agua, reducir erosión del suelo y aumentar la capacidad de absorción del suelo. De esa forma, aumentaremos la calidad medioambiental de las zonas de acción (impulsando la biodiversidad y reduciendo la huella de carbono)
  • Comparar la eficiencia entre sistemas de colectores de agua y sistemas de irrigación. 100% del agua usada será recogida por los colectores instalados.
  • Crear sinergias y colaboración entre administración local y europea, así como dar a conocer al público la importancia de los bosques en cuestión de recursos hídricos, incidiendo en la importancia de la conservación de estos espacios, su recuperación, mantenimiento y extensión como herramienta de resistencia contra al cambio climático.
  • Generar recursos para promover el proyecto y la replicación de los métodos aplicados.

Uno de los pilares principales de Life-Nieblas es la publicación y diseminación de los resultados, involucrando diferentes grupos de investigación y la comunidad local.

El presupuesto de este proyecto es 2.185.777€ y está financiado por la Comisión Europea en un 55%, aportando también el Cabildo de Gran Canaria un 33% de fondos al mismo. 

Fuente: lifenieblas.com