Captada la imagen más clara de un misterioso círculo de radio extraño

Astrónomos han obtenido una imagen sin precedente de un objeto espacial raro y misterioso. En concreto es un círculo de radio extraño (ORC), del que solo cinco han sido avistados, y nunca con un detalle tan espectacular.

El gran círculo exterior del extraño círculo de radio tiene posiblemente más de un millón de años luz de diámetro.
El gran círculo exterior del extraño círculo de radio tiene posiblemente más de un millón de años luz de diámetro.

La imagen de ORC J2103-6200, también llamada ORC1, fue capturada por el radiotelescopio MeerKAT de alta resolución en Sudáfrica, que ha brindado a los investigadores información sin precedentes sobre estos fenómenos raros.

"Este descubrimiento iniciará una nueva investigación científica entre los astrónomos", asegura Alice Pasetto, radioastrónoma de la Universidad Nacional Autónoma de México en la Ciudad de México.

Los nuevos datos de radio de MeerKAT muestran que el gran círculo exterior del ORC tiene posiblemente más de un millón de años luz de diámetro, diez veces el diámetro de la Vía Láctea, con una serie de anillos más pequeños en el interior. "Realmente me recuerda a un huevo fabergé o una pompa de jabón", apunta Bärbel Koribalski, radioastrónomo de la Organización de Investigación Científica e Industrial de la Commonwealth de Australia en Sydney.

Desconcertante para los científicos es el hecho de que los ORC han sido captados solo en longitudes de onda de radio y no por telescopios ópticos o de rayos X

Los tres primeros ORC, incluido éste, se descubrieron utilizando el telescopio australiano Square Kilometre Array Pathfinder (ASKAP) en 2019. Un cuarto fue identificado en datos de archivo del Radiotelescopio Gigante MetreWave de la India en 2013, y un quinto fue descubierto por Koribalski en nuevos datos ASKAP el año pasado. La mayoría de los ORC tienen una galaxia en su centro, lo que los astrónomos sugieren que podría tener algo que ver con su creación. También desconcertante para los científicos es el hecho de que los ORC han sido captados solo en longitudes de onda de radio y no por telescopios ópticos o de rayos X.

Origen desconocido

Los investigadores han propuesto tres teorías para explicar el origen de los ORC. La primera es que se crean a partir de una onda de choque desde el centro de su galaxia, similar a lo que sucede cuando dos agujeros negros supermasivos se fusionan.

Platos del radiotelescopio MeerKAT, bajo un cielo lleno de estrellas en Karoo, Sudáfrica.
Platos del radiotelescopio MeerKAT, bajo un cielo lleno de estrellas en Karoo, Sudáfrica.

La segunda teoría es que son el resultado de las actividades de un núcleo galáctico activo, con chorros de radio que arrojan partículas para crear la forma del ORC. La tercera teoría es que son conchas causadas por estallidos estelares en el centro de sus galaxias. "Como un detective, estamos reuniendo más y más pistas sobre lo que este objeto podría ser", señala Koribalski.

Los ORC detectados hasta ahora se han encontrado principalmente utilizando ASKAP, debido a su enorme campo de visión. Los radiotelescopios generalmente pueden ver un área del tamaño de la Luna, mientras que éste puede escanear áreas 100 veces más grandes. Una vez que detectó ORC1, MeerKAT se utilizó para examinarlo con más detalle porque su mayor resolución proporciona una imagen de radio mucho más nítida.

"Es un gran ejemplo del uso inteligente de MeerKAT por parte de sus usuarios, jugando con sus puntos fuertes"

"El proyecto ORC es un gran ejemplo del uso inteligente de MeerKAT por parte de sus usuarios, jugando con sus puntos fuertes: ASKAP observa grandes franjas del cielo y puede descubrir tipos de objetos relativamente raros; MeeerKat puede hacer un seguimiento para estudiarlos con mayor detalle", explica Fernando Camilo, científico jefe del Observatorio de Radioastronomía de Sudáfrica en Ciudad del Cabo, en un comunicado de prensa.

Por su parte, Koribalski dice que otros radiotelescopios de alta resolución en todo el mundo probablemente pronto apuntarán hacia estos objetos, particularmente una vez que la próxima generación de estos instrumentos comiencen a funcionar en los próximos años. Estos incluyen el Square Kilometre Array, que tendrá miles de antenas en dos sitios en Australia y Sudáfrica, y el Next Generation Very Large Array en los Estados Unidos.

"Sin ninguna duda, los radioastrónomos se sentirán atraídos por este nuevo tipo de objeto", concluye Pasetto.

Fuente: Nature.