Los investigadores de salud pública de la India dicen que la reactivación del sarampión en este país, principalmente en cuatro grandes ciudades, está ocurriendo porque millones de niños no se vacunaron en 2020, debido a las interrupciones causadas por la pandemia de Covid-19. Además de esto, aseguran que ha habido una cobertura persistentemente baja en las inmunizaciones de rutina de los recién nacidos durante los últimos años, lo que ha contribuido al brote actual.
"Estamos muy lejos" del objetivo de 2023, afirma Anita Shet, especialista en enfermedades infecciosas pediátricas de la Escuela de Salud Pública Bloomberg de Johns Hopkins en Baltimore, Maryland, que estudia enfermedades prevenibles por vacunación en la India. "Ahora, es un trabajo hercúleo poder ponerse al día con todos los que se perdieron".
El noventa y cinco por ciento necesita haber recibido ambas dosis de la vacuna para lograr la inmunidad colectiva, que es cuando suficientes personas tienen anticuerpos contra el virus para evitar que la enfermedad se propague
Los niños en la India reciben su primera dosis de la vacuna contra el sarampión cuando tienen entre 9 y 12 meses de edad y una segunda dosis entre los 15 y los 18 meses.
El noventa y cinco por ciento necesita haber recibido ambas dosis de la vacuna para lograr la inmunidad colectiva, que es cuando suficientes personas tienen anticuerpos contra el virus para evitar que la enfermedad se propague. Entre 2019 y 2021, solo el 56% de los niños recibieron las dos dosis recomendadas de la vacuna contra el sarampión cuando tenían 3 años, según la Encuesta Nacional de Salud Familiar de la India.

Es poco probable que un año de baja cobertura de vacunación resulte en un brote tan grande, apunta Manoj Murhekar, epidemiólogo del Consejo Indio de Investigación Médica en Chennai. "Es básicamente un fenómeno acumulativo".
Objetivo de eliminación
Antes de la pandemia, 11 naciones del sudeste asiático, incluida la India, tenían como objetivo eliminar el sarampión en su país para 2020. India llevó a cabo una campaña masiva entre 2017 y 2019 para administrar inmunizaciones, incluida la vacuna contra el sarampión y la rubéola, a 410 millones de niños menores de 15 años. Las dosis se administraron independientemente de si habían recibido o no previamente la vacuna, para garantizar una amplia cobertura. El gobierno consideró que esto fue un éxito, informando que el número de niños totalmente inmunizados aumentó en un 6,7% en un año.
Seleccionaron al azar a 2.570 niños en los distritos seleccionados por la campaña y analizaron su sangre para detectar anticuerpos contra el sarampión, en 2018 y nuevamente en 2020. Encontraron que la cobertura de vacunación varió del 74% al 94%
Para probarlo, los científicos del Consejo Indio de Investigación Médica seleccionaron al azar a 2.570 niños en los distritos seleccionados por la campaña y analizaron su sangre para detectar anticuerpos contra el sarampión, en 2018 y nuevamente en 2020. Encontraron que la cobertura de vacunación varió del 74% al 94%, explica Murhekar, el autor principal del estudio. "Encontramos que la inmunidad de la población aumentó sustancialmente, pero aún así, hubo brechas", agrega. Por ejemplo, en el distrito de Kanpur Nagar en Uttar Pradesh, la inmunidad no mejoró entre los niños menores de 5 años, lo que sugiere que la cobertura de la vacuna se mantuvo baja en esa área.
Disrupción pandémica
Cuando comenzó la pandemia en 2020, unos 2,6 millones de bebés indios no recibieron su primera dosis de la vacuna contra el sarampión. India cambió su fecha límite autoimpuesta para eliminar esta enfermedad a 2023 y lanzó otra campaña en 2021 llamada Misión Intensificada Indradhanush 3.0, dirigida a niños no vacunados.

Una vez más, los funcionarios elogiaron la campaña como un éxito, y la mayoría de los estados informaron altas tasas de cobertura. Pero, no fue suficiente para evitar el brote actual. En Mumbai, que ha tenido más de 400 casos reportados y 8 muertes este año, menos del 65% de los niños recibieron sus vacunas de rutina en 2022, afirma Murhekar. Los datos oficiales sugieren que el 93% de los niños no vacunados en Mumbai recibió vacunas suplementarias en 2021. Pero, la cobertura probablemente fue menor, aclara Murhekar.
La situación actual en la India muestra lo difícil que es vacunar a los niños en un país de 1.400 millones de personas
La situación actual en la India muestra lo difícil que es vacunar a los niños en un país de 1.400 millones de personas. "India tiene 27 millones de bebés que nacen cada año", desvela Shet.
Los departamentos de salud de la ciudad de Mumbai y el estado de Uttar Pradesh no respondieron a las preguntas de Nature sobre sus campañas de inmunización. Y el Ministerio de Salud y Bienestar Familiar de la nación no abordó las consultas sobre el incumplimiento de la fecha límite de 2023.
Seguimiento de infecciones
Los científicos dicen que la vigilancia es clave para encontrar brotes y lanzar campañas de inmunización. Aunque la enfermedad es monitoreada por funcionarios de salud, el sistema de seguimiento no es consistente en todas partes del país y la ausencia de un brote no significa que no haya ningún problema, comenta Giridhar Babu, epidemiólogo de la Fundación de Salud Pública de la India, en Gurugram.

El sistema de salud pública también rastrea a las mujeres embarazadas, muchas de las cuales dan a luz en la casa de sus padres y a sus bebés. Pero, menudo pierde la pista de ellos después de unos meses, dice Babu. En consecuencia, hay una fuerte caída en las vacunas contra el sarampión, la rubéola después de ese punto, añade.
India también tiene 450 millones de trabajadores migrantes, cuyos hijos pueden ser ignorados por el sistema de seguimiento
India también tiene 450 millones de trabajadores migrantes, cuyos hijos pueden ser ignorados por el sistema de seguimiento, revela Madhu Gupta, investigadora de salud pública en el Instituto de Postgrado de Educación e Investigación Médica en Chandigarh.
La vacilación de la vacuna también es un problema en algunas comunidades, informa Babu. Estas áreas pueden ser un caldo de cultivo para los brotes, agrega Shet.
Fuente: Nature.