El boom de la "carne" vegetal

Los jóvenes están modificando sus hábitos de consumo hacia las dietas saludables. Las grandes cadenas alimentarias se han dado cuenta de ello. Burger King y Nestlé han sido las primeras en mover ficha con sus hamburguesas vegetales.

Planeta 2030

http://content.jwplatform.com/players/EkRMbbOg-YQEXVm1O.html

El informe The Green Revolution, realizado en España por la consultora Lantern, evidenció lo que se estaba fraguando: los jóvenes están modificando sus hábitos de consumo. Y lo hacen movidos por tres razones fundamentales: el animalismo, el ecologismo y la salud. El orden no es indiferente. El 57% de las personas que se hicieron  veganas tomaron esa opción por cuestiones éticas relacionadas con el maltrato animal, el 21% lo hizo como forma de contribuir a la sostenibilidad del planeta, y el 17% por cuestiones de salud. Según el informe, la mayoría de los jóvenes que se vuelven vegetarianos lo hacen entre los 20 y los 35 años.

Atentos a la tendencia, cadenas de comida rápida como Burger King pusieron en el mercado de Estados Unidos, en abril de 2019 y a modo de prueba, una hamburguesa cero carne llamada “Impossible Burger”. El éxito fue tan mayúsculo que ya se vende en todo el país. Entre los componentes de una fórmula mágica que lleva visos de igualar a la de la Coca-Cola, figuran el trigo, el aceite de coco y una proteína vegetal conseguida a partir de la soja que recrea el sabor de la carne a unos niveles extraordinarios. En España, esta hamburguesa no se comercializa debido a que contiene una levadura genéticamente modificada que no ha sido aprobada por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria. Entre tanto, se vende otro producto que, bajo el nombre de Rebel Whopper y al precio de 4,70 €, contiene una mezcla secreta de soja, trigo, aceite vegetal, cebolla y especias. Lamentablemente, su valor nutricional es casi el mismo que la Whopper auténtica, por lo que no es más saludable.

La otra cadena internacional que se ha lanzado a la aventura de las “carnes” vegetales es la multinacional suiza Nestlé. En abril de este año lanzó su “Incredible Burger”, una hamburguesa vegetal hecha a base de soja y proteínas de trigo. Para lograr recrear el aspecto de la carne tradicional utiliza extractos de remolacha, zanahoria y pimiento. En España se vende bajo la marca Garden Gourmet y lleva sello vegano. El gigante McDonald’s adoptó esta hamburguesa para lanzar su Big Vegan TS en Alemania e Israel.

Las hamburguesas de Burger King como las de McDonald’s desafían a otra de las grandes sorpresas, la hamburguesa vegetal de Beyond Meat, la empresa norteamericana especializada en productos de base vegetal fundada en 2009. Entre sus accionistas cuenta con el actor Leonardo Di Caprio y el empresario fundador de Microsoft Bill Gates. Su producto estrella es Beyond Burger, una hamburguesa vegetal con un alto aporte de proteínas vegetales (20g, casi como un filete) y por la ausencia de gluten y soja. Sin embargo, tanto su aspecto como su textura y su sabor la hacen indistinguible a una hamburguesa hecha con carne animal. La caja de dos unidades se vende en España desde el mes de agosto al precio de 6,95€.

Beyond Meat no es simplemente una empresa que produce carne vegetal. Su actividad obedece a una misión muy concreta: satisfacer la demanda mundial de carne y proteínas de manera alternativa, sostenible y respetuosa. Tras llegar a Hong Kong y Australia en 2017 y 2018, el siguiente paso ha sido Europa durante 2019. Su objetivo es expandirse hasta en 50 países, entre los que figuran Canadá, Chile, Israel, Taiwán y Emiratos Árabes.