Bioplástico hecho con vainilla que se autodestruye bajo la luz ultravioleta

Un grupo de científicos ha creado un bioplástico a base de extracto de vainilla que permanece estable a lo largo de su vida y se autodestruye bajo la luz ultravioleta.

Elena Lozano

La nueva forma de bioplástico tiene como base un extracto de vaina de vainilla.
La nueva forma de bioplástico tiene como base un extracto de vaina de vainilla.

El plástico es famoso por su capacidad de persistir en el medio ambiente durante muchos años y, aunque las alternativas hechas de biomasa pueden abordar este problema, no siempre ofrecen el mismo rendimiento durante el uso. Los científicos han creado una nueva forma de bioplástico que parece caminar por esta línea, confiando en un extracto de vaina de vainilla para permanecer estable a lo largo de su vida útil y autodestruirse en respuesta a una longitud de onda de luz específica.

El compuesto orgánico en el centro de este avance es la vainillina, que es el principal componente químico del extracto de vainilla. Si bien es un agente saborizante común, también se usa en herbicidas, cosméticos y productos de limpieza, y los autores de este nuevo estudio han descubierto que, además, podría desempeñar un papel en las formas de plástico ecológicas.

Cuando se somete a esta forma de luz, el derivado de la vainillina entra en un estado excitado y tiene lugar una reacción química que desencadena la degradación del polímero

La vainillina es el principal componente químico del extracto de vainilla.
La vainillina es el principal componente químico del extracto de vainilla. Foto: IStock.

El equipo utilizó vainillina como base para nuevos polímeros reticulados que componen el bioplástico, y el derivado de vainillina que desarrollaron es capaz de absorber luz a 300 nm. Fundamentalmente, esta longitud de onda específica de la luz ultravioleta no está contenida dentro del espectro de la luz solar normal, lo que elimina el riesgo de degradación inadvertida. Cuando se somete a esta forma de luz, el derivado de la vainillina entra en un estado excitado y tiene lugar una reacción química que desencadena la degradación del polímero.

El bioplástico a base de vainillina no solo podría degradarse con luz para eliminar los desechos, sino también reciclarse en productos plásticos de igual alto rendimiento

Además de degradarse a pedido, el bioplástico también se puede reducir a sus componentes básicos, y los científicos pueden recuperar el 60 por ciento de los monómeros que luego podría usarse para reconstruir polímeros sin pérdida de calidad. Esto significa que el bioplástico a base de vainillina no solo podría degradarse con luz para eliminar los desechos, sino también reciclarse en productos plásticos de igual alto rendimiento.

Curiosamente, ésta no es la primera vez que se ve a la vainillina implicada en la investigación de plásticos, ya que un estudio del año pasado demostró cómo las botellas de plástico se pueden convertir en el compuesto con la ayuda de bacterias modificadas.

La investigación fue publicada en la revista Angewandte Chemie.

Fuente: New Atlas.

España destaca en el reciclaje de plástico.

Relacionado

España, especialista en el reciclaje de plástico y en las tecnologías de bioplásticos

Relacionado

¿Son ecológicos los nuevos bioplásticos, plástico biodegradable y plástico compostable?

Primer material termoplástico biodegradable 100% natural a base de biomasa.

Relacionado

Primer material termoplástico biodegradable 100% natural a base de biomasa