Auge de los barcos que enarbolan banderas 'falsas' y destrozan el medio ambiente

Según una reciente investigación publicada en la revista Nature, el número de buques que utilizan un vacío legal del «pabellón de conveniencia», que permite su desguace en un lugar con normas medioambientales, laborales y de seguridad laxas, se está disparando en los últimos tiempos.

Varios barcos de carga transportando mercancías. Los buques transportan el 90% de la carga comercializada en el mundo. Foto: IStock.
Varios barcos de carga transportando mercancías. Los buques transportan el 90% de la carga comercializada en el mundo. Foto: IStock.

Los buques transportan el 90% de la carga comercializada en el mundo, por lo que son cruciales para la economía global. Pero cuando se demuelen generan enormes cantidades de contaminación marina, especialmente si ocurre en países donde las regulaciones ambientales para los astilleros de desguace son laxas.

Una reciente investigación muestra ahora que el número de barcos registrados engañosamente en naciones distintas de su verdadero país de origen —denominados pabellones de conveniencia— se ha disparado desde 2002. La práctica permite a los armadores de naciones con estrictas regulaciones ambientales desmantelar a bajo precio, pero a menudo de una manera que es muy perjudicial para el medio ambiente.

Barco de carga con contenedores dedicado a la importación y exportación de mercancías.
Barco de carga con contenedores dedicado a la importación y exportación de mercancías. Foto: IStock.

Los registros de desguace de buques en el mundo

Los propietarios de negocios en naciones ricas, incluidos los miembros de la Unión Europea, así como los Estados Unidos, Corea del Sur y Japón, controlan la gran mayoría de la flota mundial de carga y petroleros. Pero un análisis de los registros de desguace de los proveedores de datos marítimos comerciales revela que, entre 2014 y 2018, el 80% de estos barcos fueron demolidos en solo 3 naciones, donde los astilleros se rigen por débiles regulaciones ambientales, laborales y de seguridad: Bangladesh, India y Pakistán.

Dos barcos en los astilleros en la ribera del río Buriganga, Bangladesh.
Dos barcos en los astilleros en la ribera del río Buriganga, Bangladesh. Foto: IStock.

El estudio revela que el uso de pabellones de conveniencia se ha incrementado entre los propietarios de empresas en la Unión Eiropea (UE) en las últimas décadas. Las estrictas regulaciones requieren que todos los buques registrados se reciclen en astilleros aprobados por la Comisión Europea, pero cuando éstos están abanderados fuera de la UE, sus propietarios pueden evadir las regulaciones.

Las normas internacionales y las banderas de conveniencia

Los países son responsables de hacer cumplir las normas internacionales y regionales de seguridad y medio ambiente en los buques registrados bajo sus pabellones, pero se sabe que algunas naciones con pabellón de conveniencia no lo hacen. Entre 2002 y 2019, la proporción de buques de propiedad nacional de la UE matriculados en países de bajos ingresos aumentó del 46 % al 96 %, según el estudio.

Entre 2002 y 2019, los principales pabellones de conveniencia se trasladaron de Panamá y Liberia a dos pequeños países insulares, Comoras y Palau, que emiten banderas sin las regulaciones adecuadas

Al registrar buques en el extranjero, los propietarios también pueden eludir los impuestos y operar con otros de calidad inferior. Entre 2002 y 2019, los principales pabellones de conveniencia se trasladaron de Panamá y Liberia a dos pequeños países insulares, Comoras y Palau, que emiten banderas sin las regulaciones adecuadas.

Incumplimiento de las normas marítimas

Los tratados internacionales, incluido el Convenio de Basilea de 1992, para prevenir la transferencia de desechos peligrosos de los países desarrollados a los países menos desarrollados, y el Convenio de Hong Kong de 2009, para el reciclaje seguro y ambientalmente racional de los buques, "son lamentablemente ineficaces con respecto a la prevención de la injusticia ambiental”, dice el autor del estudio, Zheng Wan, investigador de transporte de la Universidad Marítima de Shanghai en China, que dirigió el análisis.

Vista aérea de barcos preparados para el desguace.
Vista aérea de barcos preparados para el desguace. Foto: IStock.

El desguace de buques en los países de bajos ingresos conlleva riesgos mortales para la salud y una grave contaminación ambiental, incluidas las liberaciones de mercurio, plomo, amianto, sustancias que agotan la capa de ozono y plaguicidas en el suelo y el mar. Un estudio estima que, para 2027, casi 5.000 trabajadores de este sector en la India habrán muerto de mesotelioma, un tumor maligno causado por la inhalación de amianto.

El desguace de buques en los países de bajos ingresos conlleva riesgos mortales para la salud y una grave contaminación ambiental

"Las prácticas comerciales están haciendo que muchos tratados internacionales y regulaciones regionales sean inaplicables porque las naciones con banderas de conveniencia tienden a tener poco interés en la regulación", dice Wan. "Además, la salud de los trabajadores siempre es ignorada por las naciones de bajos ingresos que realizan el desguace de buques".

Por otro lado, John Cheerie, investigador de Salud en el lugar de trabajo del Instituto de Medicina Ocupacional de Edimburgo, Reino Unido, afirma: "Es inmoral que los armadores de los países desarrollados ricos estén eludiendo las convenciones internacionales y exponiendo potencialmente a los trabajadores de los países de bajos ingresos a graves daños", para añadir que "es importante que la comunidad internacional aborde esta cuestión y elimine las lagunas”.

Fuente: Nature.