Volkswagen Jetta 2019 (prototipo): primeras impresiones

Por Manuel Fernández (@Mfer_89)
Es rara la ocasión en la que es posible entrar a los protegidos territorios en los que una marca lleva a cabo las pruebas y el proceso de desarrollo de sus futuros productos. Es más rara la ocasión en la que, dentro de un lugar tan secreto, se puede manejar un auto que no ha sido revelado oficialmente. Y es incluso más raro que ese auto sea uno especialmente relevante para nuestro mercado, caso del Jetta que, gústele o no a nuestra base de lectores más purista, es un coche con mucho impulso en México.
La séptima generación tiene la obligación de contrarrestar las decepciones que generó la sexta, víctima de una campaña de ahorro que lo dejó como un auto más masivo y promedio en su segmento y no como el líder que solía ser el Bora en diversos apartados. Sobre la plataforma MQB, la base técnica ya de por sí es un avance y pone al Jetta sobre la arquitectura que ya usa el global Golf o sus primos de SEAT, Audi o Skoda. El largo, una vez más, aumenta, aunque al momento de escribir estos renglones, no sabíamos qué tanto. Solo nos dimos cuenta que lo suficiente para que la habitabilidad atrás no sea restringida.