Volkswagen Jetta 2017: prueba de manejo

volkswagenjetta01.jpg
volkswagenjetta01.jpg

Por Ernesto Roy Ocotla (@ErnestoRoyOfi)          Fotos Carlos Quevedo.

 

Si hay dos autos que resultan fundamentales para VW en términos de ventas, esos son los sedanes Vento y Jetta. Para poner un poco de cifras, del llegado de India se colocaron 5,121 unidades en julio de este año, mientras que para el mediano que nos ocupa la cifra fue de 4,767, con lo que se consagró un crecimiento de 34.2%. Teniendo tantos competidores, era natural que la marca de Wolfsburg quisiera contar con algunas novedades para el modelo 2017.

 

 

De las tres variantes que existen –y sus respectivas versiones– nos llegó el Jetta Sportline (las otras dos son la Jetta Live y GLI). Para puntualizar los cambios, se pueden notar en nuevos faros de halógeno, que incorporan luz diurna en luces LED. Acompañan faros de niebla y molduras cromadas en cajuela y marcos de las ventanas. En la carrocería se podrán observar dos nuevos colores: Plata Blanco y Verde Botella.

 

 

Naturalmente se incluyeron algunos cambios en el habitáculo, que podemos puntualizar como la incorporación de un sistema de infotenimiento más reciente, materializado en una pantalla táctil de 6.3 pulgadas que tiene la plataforma Volkswagen App Connect. Para dispositivos de la manzana, solo hará falta conectarse mediante el cable USB para que el CarPlay entre en funcionamiento. Se sincroniza la pantalla del auto con la del celular, permitiéndonos acceder a las aplicaciones más fundamentales para evitar distracciones y simplificar la operación.

 

 

Los asientos para esta variante vienen forrados en “Leatherette”, mientras que el pomo del freno de mano y la palanca de velocidades están cubiertos en piel.

 

 

Tal vez uno de los elementos que mejor conozcamos de este Jetta sea el propulsor, pues debajo del vano motor encontramos el bloque cinco cilindros de 2.5 litros. Una institución por sí mismo. El acoplamiento se hace a una caja Tiptronic de seis velocidades. En cifras, se dispone de 170 HP y 240 Nm (177 lb-pie). La entrega de potencia es lineal y progresiva cuando se hunde el pie en el acelerador. No causará sobresaltos en su respuesta, e incluso habrá veces en las que será necesario forzar al kickdown para que se tenga una respuesta más expedita, pero en cambio se cuenta con un sonido profundo y más grave que un cuatro cilindros, uno de los atractivos en la aceleración.

 

 

Pero no todo es línea recta y había que poner bajo exigencia el planteamiento MacPherson adelante y multibrazo en la parte trasera. Llama la atención que el ajuste tiende a ser un tanto seco en el filtrado, aunque el balanceo se controla mejor. En la ruta de montaña se nota un conjunto que, de inicio, tiende al subviraje. Si se cuida la entrada de la curva, pero se quiere salir muy rápido, se muestra una trasera un tanto suelta, que después de un continuo apoyo pretende ganar al eje frontal. Lo mejor es reconocer el objetivo de funcionamiento del Jetta, pues el ritmo presuroso no es su natural, aunque no dejará uno que otro gusto cuando el objetivo es la diversión individual.

 

 

En cambio, encontramos confort en viajes de familia. El espacio en las plazas traseras es amplio y los asientos lo suficientemente cómodos para recorrer un centenar de kilómetros de manera continua. O incluso superar un atasco de tránsito pesado.

 

 

En general, el Jetta cuenta con elementos que se han colocado en el gusto del consumidor como la estética, el espacio interior o la versatilidad en el día a día, de ahí las cifras de ventas. Tal vez pensando en un progreso todavía más arriesgado, podría antojarse un planteamiento dinámico más actual, como introducir alguno de los tantos bloques sobrealimentados del grupo VAG. Sin duda, uno de los pasos que podríamos ver a futuro. 

 

Unidad probada

316,679 pesos (a fecha de la prueba)

 

NOS GUSTA

-      Interior espacioso

-      Infotenimiento actualizado

-      Estética exterior

 

NOS GUSTARÍA

-      Motor TSI como opción (además del GLI)

-      Dirección mejor calibrada

-      Bolsas de aire laterales para versiones base

 

Resumen técnico

MOTOR

Tipo/cilindrada: L5, 2.5 l

Potencia máxima: 170 HP a 5,700 rpm

Par máximo: 240 Nm a 4,000 rpm

TRANSMISIÓN

Caja: Automática, seis velocidades

Tracción: Delantera

DIMENSIONES

Largo x ancho x alto: 465 x 177 x 145 cm

Distancia entre ejes: 265 cm

Cajuela: 510 litros

Peso vacío: 1,415 kg

PRUEBAS AUTOMÓVIL (a 2,240 msnm)

0 a 400 metros: 18.4 s

Rebase 80 a 120 km/h: 10.1 s

Frenado de 100 a 0 km/h: 38.9 m

Consumo medio: 10.3 km/l