Toyota anuncia el fin de Scion

scionfrs201307.jpg
scionfrs201307.jpg

Por José Virgilio Ordaz (@Neckriagen).

 

Mientras el mercado automotor alcanza cifras históricas, muchos fabricantes han estado tratando por todos los medios de reducir costos, bien sea rodeando limitantes legales, o bien guillotinando su gama.

 

A Hyundai y Fiat-Chrysler ahora se une Toyota, que anuncia la desaparición de Scion: la marca, cuyo nombre significa descendiente o vástago, nació en 2002 en Estados Unidos con la intención de tentar a la generación Y (Millennials), con productos de corte más “juvenil” que su matriz,  la cual a menudo era relacionada con un público más maduro, en algunos casos, incluso con jubilados.

 

 

Su gama inició con microcoches de Toyota que nunca habían llegado a occidente, para continuar con modelos de talante europeo (iM) y, en últimas fechas, con el FR-S, gemelo del Subaru BRZ y el Toyota GT86, así como el iA, modelo que en México conocemos como Yaris R y en otras latitudes como Mazda2 Sedán.

 

 

A partir de agosto de este año, la gama será absorbida bajo la marca Toyota, donde se venderán como modelos 2017 (salvo el coupé tC, que desaparecerá); lo mismo pasará con la variante de producción del C-HR Concept, el tan anunciado “anti-Juke”; a los miembros del equipo de Scion se les dará la oportunidad de unirse a Toyota, donde aportarán su experiencia en atraer un público más joven.

 

 

La marca japonesa afirma que esta decisión responde a las necesidades de los clientes, además que Toyota ha conseguido por sí misma un perfil más juvenil, haciendo innecesaria la existencia de otra filial. Scion tiene una edad promedio de 36 años para sus compradores, mientras que las ventas acumuladas en sus 13 años de existencia alcanzan el millón de unidades.