Tesla duplicará sus estaciones de recarga en 2017

teslasupercharger02.jpg
teslasupercharger02.jpg

Por José Virgilio Ordaz (@Neckriagen).

 

En Tesla prometieron comenzar las entregas del Model 3 antes que termine el año. Pese a la relevancia que han alcanzado en el mercado global los Model X y Model S, es el auto de acceso el que convertirá por fin a Tesla en un fabricante de volumen y no sólo un especialista en un nicho específico.

 

Mientras llega el “Día D”, comienzan los preparativos para recibir al que, con más de medio millón de órdenes previas de compra, pinta para ser un superventas. Con el fin de tener una cobertura adecuada, Tesla espera que esta año, cuando el Model 3 esté en las calles, hayan duplicado su red de estaciones de recarga.

 

 

Esto será relevante sobre todo en entornos urbanos, donde calculan que el Model 3 pasará la mayor parte del tiempo. Hasta ahora, Tesla se había preocupado por tener cubiertas las rutas interestatales, con el fin de solventar el principal miedo de los propietarios de vehículos eléctricos: quedarse sin carga en medio de la carretera.

 

Pero el enfoque ahora va al interior de las ciudades, tal como han estado haciendo, por ejemplo, BMW y Nissan con sus estaciones de recarga, al tener sus vehículos un perfil mucho más citadino. Actualmente, Tesla cuenta con unos 5,400 supercargadores y 15,000 conexiones de carga en hoteles y restaurantes. Se espera que al finalizar el 2017, estos números pasen al menos a 10,000 supercargadores y 15,000 conexiones de carga en todo el mundo. Tan sólo el estado de California recibirá 1,000 conexiones extra.

 

 

La mala noticia, como ya se sabe, es que el Model 3 no podrá usar estos centros de recarga de manera gratuita, mientras que sus hermanos mayores tendrán ciertas limitantes. Por otro lado, Nissan amplía su red de recarga en carreteras, esperamos, como un adelanto a una mayor autonomía del LEAF de segunda generación, que se presentará a finales de año.