Renault Oroch 2019: prueba de manejo

renaultoroch01
renaultoroch01
Una de las ramas surgidas gracias a la diáspora de las miniSUVs es la de las variantes pick-up, cuya aceptación por su practicidad y costo razonable confirman su éxito como nicho.   Por Gilberto Samperio                  Fotos: Carlos Quevedo   Hace varias décadas surgieron las llamadas mini pick-ups, allá en los años 60, cuando a coches de tamaño compacto se les adaptaba a su carrocería autoportante una caja de carga para ganar versatilidad. Esos primeros ejemplares hoy son clásicos: Chevrolet El Camino y Ford Ranchero. Curiosamente, en los años 80 se volvió a retomar este gusto, con Chevrolet principalmente –su Luv de extrapolación nipona llegó por la vía del contrabando a México–, aunque no nos podemos olvidar de la incursión de VW con su pick-up creada sobre la base del primer Golf/Rabbit.     Y no hace mucho, a nuestro país regresó este gusto por las mini pick-ups, ahora de la mano de variantes creadas en mercados emergentes, mayormente Brasil. Quién puede olvidarse de la Ford Courier, la VW Saviero, la Chevy P.U. o más recientemente, la RAM 700, originalmente una Fiat Strada.     Hoy, la oferta de estos vehículos de trabajo de escasa talla vuelve otra vez,  en esta ocasión con ejemplares versátiles a ojos pragmáticos. Curiosamente la filial colombiana del conglomerado francés Renault aporta su visión de una mini pick-up, tras el tremendo éxito comercial de su familiar Duster; se llama Oroch.     Una de las ventajas es que conserva motores y cajas de la mini SUV, lo que garantiza confiabilidad mecánica en el mediano plazo. Sin embargo, entre las características destacables figura la doble cabina –similar en forma y tamaño a la de la Duster– así como una mayor distancia entre ejes -16 cm-, para el uso de una caja más grande –mayor volumen–, mientras la suspensión trasera es independiente, conformada por un esquema de McPherson con dos brazos inferiores que consolidan un trapecio geométrico de mayor resistencia a la tracción y de buena fidelidad al rodaje, un extra bienvenido en un vehículo considerado de trabajo.     Fiel al historial de préstamos, nuestro ejemplar es el tope de gama, por lo cual presume el máximo equipamiento disponible. Sobresale el sistema de navegación GPS, aire acondicionado manual, cámara de reversa, y un equipo de sonido suficiente, casi todo gestionado vía una pantalla táctil al centro del conocido tablero –excepto el HVAC–; envuelto en una atmósfera sobria, con materiales de buena calidad, asientos de muy buenas vestiduras y un espacio interior si no abundante más que competente para movilizar a una familia de cuatro integrantes.     Por afuera ayudan mucho los rieles aluminizados del techo, así como el símil de barra contra vuelcos en caja. Cierra el aspecto práctico una lona que cubre de manera fácil y correcta la batea. Además, el ejemplar de análisis nos incluía el mecanismo de extensión para aprovechar al máximo el espacio de la caja pero no es fácil ni intuitivo de instalar. Pero existe como opción.     El tren motor se compone del conocido y efectivo 2.0 l de 140 hp asociado a una veterana transmisión automática de cuatro relaciones. Un corazón brioso pese las limitaciones de la caja, que sin ser proactiva, nos facilita la elección del engranaje mediante la consabida casilla lateral, la cual en ciertas circunstancias nos concede cierta alegría al conducir, sobre todo en zona de curvas o carreteras de mediana exigencia. Claro, hay que asumir que por su mayor altura al piso, sus neumáticos de pared alta y gomosa, el subviraje y el balanceo surgen al menor cambio de rumbo de regular exigencia. A favor destaca una marcha de buen confort y una dirección no tan fiel pero de buena retroalimentación.     Destacan los frenos, cuyas distancias en la vecindad de los 40 metros desde los referentes 100 km/h hablan de un sistema de frenos pulidos así como de unas gomas de notable calidad –Michelin LTX Force-. Eso sí, el gasto de combustible no es de sus mejores cartas, por lo cual no cabe esperar ahorros a reseñar.     Por un precio que oscila entre los 270 mil a 330 mil pesos, tenemos una mini pick-up de suficiente versatilidad para automovilistas que busquen el lado práctico de esta carrocería tanto para uso personal o de ocio, como de función utilitaria. Y como hay poca oferta con este nivel de equipamiento, se puede convertir en la referente de este singular nicho de vehículos laborales de tamaño reducido.   Unidad probada 333,900 pesos (a fecha de la publicación)   NOS GUSTA -      Aspecto robusto -      Que sea doble cabina -      Precio razonable   NOS GUSTARÍA -      Caja más reciente -      Más potencia -      Mejor consumo   Resumen técnico MOTOR Tipo/cilindrada: L4, 1,998 cc Potencia máxima: 140 hp a 5,500 rpm Par máximo: 195 Nm a 3,750 rpm TRANSMISIÓN Caja: Automática, 4 velocidades Tracción: Delantera DIMENSIONES Peso vacío: 1,375 kg Largo x ancho x alto: 470x182x169 cm Distancia entre ejes: 283 cm Cajuela: 683 litros PRUEBAS AUTOMÓVIL (a 2,240 msnm) 0 a 400 metros: 19.68 s Rebase 80 a 120 km/h: 11.62 s Frenado de 100 a 0 km/h: 39.2 m Consumo medio: 12.0 km/l