Previa Salón de Los Ángeles 2017: Infiniti QX50 2019

infinitiqx50201901.jpg
infinitiqx50201901.jpg

Por José Virgilio Ordaz (@Neckriagen).

 

La QX50 nos muestra las primeras imágenes de su segunda generación, que llega tras una larga primera fase que data de 2007 (y que nunca se ofertó en México), cuando era conocida como EX.

 

 

Para esta nueva iteración, deja atrás la base de propulsión trasera y motor longitudinal para adoptar una plataforma más convencional de motor transversal y tracción delantera que mejora la rigidez torsional en un 23%, con lo que abandona el afilado perfil del modelo anterior (en Japón se le conoció como Nissan Skyline Crossover).

 

 

También sin sorpresas, el diseño es un derivado de los conceptos que la antecedieron, con una parrilla vertical, una fascia mucho más limpia y faros que renuncian a la configuración de “alas” de los prototipos. El largo es de 4.69 m (4.63 para el ejemplar saliente), la altura de 1.68 m (1.59 m) y 1.90 m de ancho (1.80 m).

 

 

Tampoco hay sorpresas en el plano mecánico, aunque esta es la verdadera novedad de la nueva QX50 y la razón de que la marca la anuncie como “el vehículo más avanzado de su historia”. El motor de compresión variable no es algo realmente nuevo, pero como sucediera con el motor Wankel, la idea ha tardado un tiempo desde que apareciera en las mesas de diseño hasta que se concretase en un vehículo de producción masiva.

 

 

El 2.0 litros asistido por compresor produce 268 HP y 380 Nm (280 lb-pie), que sin dejar de ser notable tampoco es una entrega que rompa ningún estándar. Lo que es realmente destacado es que, contra la articulación que suelen tener los pistones en un auto de combustión interna, en este caso va unido al cigüeñal mediante un mecanismo excéntrico formado por un cuerpo de bieletas capaces de variar la carrera del pistón en el cilindro y por tanto la compresión en un rango infinito en relaciones desde 8:1 hasta 14:1.

 

 

Todo lo anterior significa que el motor puede variar su entrega bien sea para generar más potencia en momentos pico o para reducir el consumo en velocidades sostenidas, todo de manera automática y sin intervención del conductor. La aceleración estará en el orden de 6.7 segundos en el 0 a 96 km/h con tracción delantera y 6.3 segundos con tracción total. La velocidad máxima será de 230 km/h.

 

 

Aún no se dan cifras concretas de consumo, pero Infiniti promete una reducción de hasta 27% en ese apartado. El motor no será el único avance tecnológico, pues la QX50 también será el primer Infiniti en recibir el sistema de manejo semiautónomo Propilot de Nissan, que mantiene al vehículo dentro de su carril, frena, arranca, mantiene la distancia con el auto precedente e incluso puede estacionarse en paralelo o batería.

 

 

En el Salón de Los Ángeles, le acompañó la SUV full-size Infiniti QX80, que se muestra en Norteamérica luego de su presentación en Dubái. Repite el V8 5.6 litros de 400 HP y 560 Nm (413 lb-pie), acoplado a un cambiador automático de siete relaciones, aunque  posteriormente se agregará la opción de un V6 Biturbo. Estará a la venta a partir de diciembre.