Previa Salón de Ginebra 2018: Honda CR-V 2019

hondacrhhevg3-054.jpg
hondacrhhevg3-054.jpg

Por José Virgilio Ordaz (@Neckriagen).

 

La Honda CR-V está justo a unos días de cumplir un año de haber comenzado a comercializarse en México, sin embargo, su arribo a Europa se está dando de manera más medida, dado lo complicado que resulta aquel mercado para las marcas generalistas foráneas, especialmente en ciertos nichos.

 

 

Y es que aunque las SUVs/Crossovers presentan importantes crecimientos y la CR-V es ya un producto bastante exitoso en Norteamérica (el modelo más vendido de Honda en Estados Unidos y México), la marca se ha tomado su tiempo para presentar una propuesta bastante diferenciada con el fin de hacerse de una buena cuota de mercado.

 

 

Para comenzar, se ofertará con una tercera banca opcional. No se especifica si esto requerirá de una variante de distancia alargada entre ejes, pero la medida que ofrece la CR-V en Norteamérica (2.65 metros) no es muy distinta a la Mitsubishi Outlander (2.66 m) que ya ofrece esta opción en estas latitudes.

 

 

Mientras que esta opción estará disponible desde el momento de su lanzamiento en el último trimestre del año, a inicios de 2019 llegará una variante híbrida, de la que sólo se especifica que se basará en un motor endotérmico 2.0 litros de ciclo Atkinson. Un arreglo similar ofrece en el Accord un combinado de 212 HP, aunque es posible que el motor eléctrico sea más contenido en la CR-V, pues en el sedán ofrece un pico de 181 HP (143 HP para el endotérmico, el combinado no es una suma lineal).

 

El conocido 1.5T también estará disponible, mientras que curiosamente, la SUV no ofrecerá una variante a diésel, apostando por la hibridación, una estrategia que le ha funcionado a Toyota. Los detalles definitivos deberán develarse el próximo 6 de marzo, cuando el Salón de Ginebra inicie actividades.