Polestar 1, presentación

polestarone01.jpg
polestarone01.jpg

Por José Virgilio Ordaz (@Neckriagen).

 

Tal como se esperaba, el primer modelo de Polestar, preparador oficial de Volvo que ahora se maneja de manera independiente, muestra una clara inspiración en el Coupé Concept de 2013, lo que es más que bueno, dado que sus líneas maestras son las que han caracterizado a los productos recientes de la marca, dotándolos de un perfil además de atractivo, bien diferenciado de otros modelos premium.

 

 

El Polestar 1 es un Coupé 2+2 que mide 4.5 metros de largo y 2.62 m entre ejes. Es impulsado por un sistema híbrido de 600 HP y 1,000 Nm (738 lb-pie), derivado del conocido arreglo T6 ya visto en las Series 90 y 60, con un reparto de pesos 48% delante y 52% atrás.

 

 

Tan sólo el eje trasero cuenta con dos motores eléctricos unidos por un engrane planetario con una potencia conjunta de 218 HP, mientras que un impulsor endotérmico 2.0 litros de inducción forzada mueve el eje frontal. La autonomía en modo puramente eléctrico es de 150 km.

 

 

Se asienta sobre una variante muy modificada de la plataforma SPA de Volvo, que sustenta a los XC90, S90, V90 y XC60, con paneles de polímero reforzado con fibra de carbono (CFRP) que ayudan a reducir el peso en 230 kg y aumentan la resistencia a la torsión un 45%.

 

 

El Polestar 1 llegará a las calles a mediados de 2019 como modelo 2020, con un ritmo de fabricación de 500 unidades al año, producidas en una planta de China  y que estarán disponibles únicamente bajo arrendamiento, con suscripciones que ya están abiertas. Polestar promete además dos modelos totalmente eléctricos, el Polestar 2, que será un sedán mediano; y la Polestar 3, una SUV, que también llegarán en 2019.