Por José Virgilio Ordaz (@Neckriagen).
En los Estados Unidos, los vehículos de mayor venta son las pick-ups full-size, a tal grado que por algún tiempo opacaron a sus hermanas menores, de modo que tanto Chevrolet como Ford decidieron retirar a la Colorado y la Ranger de su mercado nativo por algún tiempo.
Sin embargo, en el resto del mundo, con precios del combustible comparativamente mayores contra el poder adquisitivo, la necesidad de fiabilidad absoluta y tamaños más compactos para caminos más accidentados, las pick-ups de tamaño más contenido vivieron una era dorada, donde nombres como Hilux, NP300/Navara o L200 son sinónimos de resistencia.
Si a esta ecuación sumamos un crecimiento del 83% en las ventas de la Chevrolet Colorado desde su reingreso en 2014, se entiende porque la Ranger regresa a la Unión Americana. Cuando Ford hizo públicas sus intenciones, se manejó que la variante para esa zona sería diferente a la global… y así es, cuando menos en parte para el ejemplar develado en el NAIAS 2018. Si bien hay sutiles diferencia en faros, calaveras, parrilla y fascias, es básicamente la misma camioneta que hemos conocido en el resto del mundo desde 2011 (Ranger T6), aunque la marca aclara que se ha reforzado el marco.
Sin embargo, la mayor diferencia vendrá en el plano mecánico, pues para nuestros vecinos del norte, el motor anunciado es el cuatro cilindros en línea 2.3 litros EcoBoost. No se ha anunciado salida, aunque este impulsor ofrece 310 HP y 474 Nm (350 lb-pie) en el Ford Mustang, lo que parece ser una cifra adecuada para competir con la Colorado V6 de 308 HP y 373 Nm (275 lb-pie). Lo que sí se anuncia es que irá acoplado a la transmisión de 10 velocidades codesarrollada con GM. Es posible que más adelante se sume una versión a diésel.
Otros detalles incluyen placas de deslizamiento, ganchos de remolque, cofre y portezuela de aluminio, marco de acero de alta resistencia, ejes Dana para el grado FX4, diferencial trasero de bloqueo electrónico, Trail Control (control crucero fuera de la carretera) y cuatro modos de manejo. Se ofrecerá como cabina extendido y doble cabina, configuraciones 4X2 y 4X4, con tres niveles de equipamiento (XL, XLT y Lariat) y, además del FX4, tres paquetes más opcionales denominados FX2, Chrome y Sport.
En cuanto a equipamiento, ofrecerá pantalla táctil de ocho pulgadas con sistema SYNC 3 con Apple CarPlay, Android Auto y Amazon Alexa, Wi-fi 4G LTE, monitoreo de punto ciego con extensión a remolque, frenado preventivo con detección de peatones, asistente de permanencia en el carril, control crucero automático, ocho colores y rines de 17 y 18 pulgadas.
Las ventas en Estados Unidos comienzan en 2019 ¿Llegará a México? Parece complicado cuando la variante fabricada en Argentina tiene bien cubierto el mercado, pero no deberíamos descartarla.
https://www.youtube.com/watch?v=P-XxdvBuJGw