
La venta de autos nuevos en México sigue en picada en mayo de 2020
Si bien la pandemia por Covid-19 y su subsecuente cuarentena, así como la crisis económica derivada del paro de actividades han sido un agravante, cabe recordar que las cosas no iban tan bien antes. El mercado automotriz presenta una caída sostenida en 35 de los últimos 36 meses, con sólo un ligero repunte durante enero de 2019. El peor mes de la crisis hipotecaria y petrolera de 2008-2009, abril de 2009, tuvo ventas por 51,395 unidades, muy por arriba de los números del mes anterior. Para encontrar peores números, hay que remontarnos hasta septiembre de 1997, cuando se vendieron sólo 38,739 unidades.
Mal para todos en enero a mayo
Durante mayo de 2020, absolutamente todas las marcas presentan números rojos, mientras que en el acumulado únicamente una tiene números rojos: Subaru (+3.4%). Las mayores pérdidas son para Acura (-57.6%), BAIC (-57%), BMW (-45.2%), Honda (-41%), Infiniti (-45-4%), Isuzu (-46%), Jaguar (-69.3%) y Mitsubishi (-43.7%). Sólo JAC (-11.8%) y Volvo (-15.7%) no cayeron por debajo del 20%.
Malas perspectivas para lo que resta de 2020
A medida que entramos a la llamada ‘nueva normalidad’ el panorama podría mejorar. Sin embargo, ya vimos como la negativa de amplios sectores de la población a atender con seriedad la cuarentena extendió esta por más de dos meses, cuando en otros países fue de apenas un mes. El que muchos relajen las normas sanitarias o hagan caso omiso de éstas, junto con los mensajes ambiguos y entrecruzados entre distintos niveles de gobierno, podría desencadenar un rebrote que detenga de nuevo las actividades comerciales. Aunque el peso se ha reevaluado, el dólar aún se mantiene por arriba de los 22 pesos. Sumen a esto la entrada en vigor del T-MEC el próximo mes, con una falta total de claridad en cuanto a protocolos clave, como verificadores y validación de porcentaje de autopartes.Con datos de INEGI, AMIA y AMDA.