Se rompe la tendencia negativa en la venta de autos nuevos en México en los últimos 12 meses, pues en febrero de 2020, hubo un crecimiento marginal de 0.3%. En el acumulado, se mantiene una tendencia a la baja de 2.9%.
Por José Virgilio Ordaz.
Aunque bastante magro, el mercado de venta de autos nuevos en México recibe un ligero respiro luego de 12 meses de caídas sostenidas, pues en el mes de febrero de 2020, se registró un crecimiento marginal de 0.3%. Imagen: Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores A.C.
Ventas de autos nuevos en México, ligera recuperación en febrero de 2020
Contra las 103,989 unidades nuevas vendidas en febrero de 2019, en el mismo mes de 2020 se registraron 104,328 unidades, es decir un crecimiento de 339 autos nuevos, equivalentes al 0.3%. De todos modos, las ventas se mantienen por debajo de niveles de 2016 (111,126 unidades).
Mal en el acumulado
En el acumulado del primer bimestre, son 215,487 autos el año pasado, contra 209,160 unidades en el periodo actual, es decir, 6,327 vehículos menos, o un retroceso de 2.9%. De los últimos 33 meses, sólo dos han registrado números positivos: enero de 2019, con un incremento de 1.8%; y febrero de 2020.
Imagen: Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores A.C.
Marcas que mejoran
FCA rompe su racha a la baja y tiene un crecimiento de 1%, gracias a que mantiene la buena recepción del Mobi y otros productos. Aunque el Chevrolet Onix apenas se lanzó en enero, ya impulsó un crecimiento del 2.5% para General Motors. Mismo caso para Volkswagen (2.9%), que recién presentó la T-Cross.
Las que se mantienen
Las marcas que mantienen un buen paso son Hyundai (3.9%), JAC (38.3%), Peugeot (8.5%), Renault (19.3%), Subaru (¡87%!), Suzuki (4.8%) y Volvo (28%).
Imagen: Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores A.C.
Las que no mejoran
Por el contrario, las marcas que no levantan son Acura (-32.6%), BAIC (-40.6%), BMW (-18.5%), Ford (-18.8%), Honda (-11.2%), Infiniti (-19.1%), Jaguar (-57%), Lincoln (-12.9%), Mazda (-6.6%), Nissan (-6%), Toyota (-6.7%) y SEAT (-9.2%).
¿Perspectivas?
Dado el paupérrimo crecimiento, no parece que la tendencia positiva se sostenga, tal como ocurrió en enero de 2019, donde el mercado siguió a la baja. Sin embargo, una serie de crecimientos sostenidos, aunque magros, serían bienvenidos.