México: 1.6 millones de autos vendidos en 2016

kiamotors.jpg
kiamotors.jpg

Por José Virgilio Ordaz (@Neckriagen).

 

La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) y la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) han dado a conocer las cifras preliminares de ventas de autos nuevos en México; y pese al volátil escenario político y económico tanto interior como desde el exterior, la industria automotriz sigue siendo una de las que reportan mejores noticias a la economía mexicana.

 

 
2016
2015
D i f %
ACURA
2,224
2,423
-8.2%
AUDI
15,330
14,147
8.4%
BMW
14,611
12,170
20.1%
FCA MÉXICO
103,907
103,052
0.8%
FORD MOTOR
99,269
87,523
13.4%
GENERAL MOTORS
308,624
256,150
20.5%
HONDA
87,944
73,505
19.6%
HYUNDAI
36,287
26,251
38.2%
INFINITI
2,231
1,818
22.7%
ISUZU
1,511
1,940
-22.1%
JAGUAR
279
190
46.8%
KIA
58,112
11,021
427.3%
LAND ROVER
849
1,346
-36.9%
LINCOLN
2,371
2,071
14.5%
MAZDA
54,855
57,394
-4.4%
MERCEDES BENZ
14,509
10,795
34.4%
MINI
6,028
5,305
13.6%
NISSAN
401,055
347,124
15.5%
PEUGEOT
7,877
7,295
8.0%
PORSCHE
1,498
1,208
24.0%
RENAULT
29,917
24,320
23.0%
SMART
864
695
24.3%
SUBARU
1,147
1,618
-29.1%
SUZUKI
15,271
12,914
18.3%
SEAT
24,500
24,148
1.5%
T O Y O T A
104,955
84,779
23.8%
V O L V O
1,607
1,333
20.6%
VOLKSWAGEN
206,040
179,113
15.0%
VOLKSWAGEN GRUPO
247,368
218,616
13.2%

 

Para comenzar, se desplazaron 1,603,672 vehículos en los doce meses del 2016, estos son 252 mil más que el 1,351,648 registrados en 2015, para un crecimiento sostenido del 18.65%. Comparativamente, en 2014 se vendieron 1,135,409 autos, con lo que de ese año a 2015 se registró un aumento del 19%. El acumulado de diciembre no fue menos positivo, con un total de 192,567, un 19.9% más que en el mismo mes del año anterior.

 

 

Por marcas, las más vendidas fueron Nissan, (401,055 unidades), General Motors (308,624), Volkswagen (206,040), Toyota (104,955) y Fiat-Chrysler (103,907), en el caso de GM y FCA, sumando todas sus divisiones.

 

Por porcentaje, el mayor crecimiento fue para Kia (427.3%), seguida de Jaguar (46.8%), Hyundai (38.2%), Mercedes-Benz (34.4%) y Smart (24.3%), mientras que pese a la tendencia positiva general, cinco marcas presentaron caídas: Land Rover (-36.9%), Subaru (-29.1%), Isuzu (-22.1%). Acura (-8.2%) y Mazda (-4.4%).

 

 

Sin embargo, pese a los nubarrones que se ciernen sobre la economía mexicana en general y sobre la industria automotriz en particular para este año, como la liberación y aumento en los precios de los combustibles y las campañas mediáticas de parte del próximo ejecutivo de los Estados Unidos hacia la manufactura nacional, los organismos son optimistas y pronostican un crecimiento sostenido para este ejercicio.

 

Aunque son conservadores: el pronóstico es ligeramente superior a 1.7 millones de unidades vendidas, lo que representaría un crecimiento aproximado de 6.8%, según afirma Guillermo Rosales Zárate, director adjunto de la AMDA.

 

Cabe destacar también que esto no sólo es el mejor resultado en la historia de la industria, sino que se ha duplicado holgadamente el fondo que se tocara en 2009 con apenas 754,918 unidades vendidas, en un periodo asolado por la falta de confianza del consumidor, la crisis hipotecaria de los Estados Unidos y las importaciones masivas de autos “chocolate”, que en el 2006 alcanzó un pico de 1,575,150 autos usados de procedencia extranjera (contra 776,077 en 2005, cerca de la mitad), cifra que al fin se superó de manera positiva.