Por José Virgilio Ordaz (@Neckriagen).
Mercedes-Benz nos ha ido mostrando adelantos de una variante eléctrica de su Van de trabajo Sprinter, pero el fabricante desea expandir aún más su abanico de opciones motrices.
Escudado de sendas variantes eléctricas de la mencionada Sprinter y de la Vito, Mercedes presenta un prototipo que no sólo destaca por su carrocería tipo camper, sino por su tren motriz animado por celda de combustible a hidrógeno.
Si bien al final el sistema termina funcionando con electricidad obtenida mediante un proceso químico que genera agua como único residuo, contrario a las baterías de ión-litio, los tiempos de repostaje de los tanques de hidrógeno son mucho más rápidos, aunque su complejidad radica en encontrar estaciones de recarga, que no han crecido al mismo ritmo que las tomas eléctricas.
Pese a ello, muchos fabricantes apuestan a este sistema dado su menor número de compromisos contra la energía eléctrica directa o, como ocurre con Daimler, ofrecen ambas tecnologías, dejando libertad plena de elección al cliente.
El sistema ofrece 197 HP (147 kW) y, más importante, sobre todo en un vehículo de trabajo, 350 Nm (258 lb-pie), tres tanques de hidrógeno con capacidad para 4.5 kg ofrecen una autonomía de 300 km, aunque Mercedes ofrece la opción de dos tanques adicionales para aumentar el rango útil a 500 km, un sistema alimentado por toma de corriente convencional puede añadir 30 km extras.
“Estamos mejorando nuestra estrategia eDrive para Vanes con esta unidad de celda de combustible, que ofrece oportunidades sustanciales a mediano plazo, especialmente en operaciones de larga distancia, independientemente de si se utiliza como camper o como vehículo comercial”, comentó Volker Mornhinweg, director de Mercedes-Benz Vanes.
La eVito, con 112 HP, 300 Nm (221 lb-pie) y una autonomía de 150 km, estará disponible en Europa en el último trimestre del año, mientras que la eSprinter, de la que ya les hablamos anteriormente, hará lo propio en 2019. Más adelante se presentará una eCitan.