Mercedes-Benz Clase X 2018, presentación

mercedesbenzclasex201801.jpg
mercedesbenzclasex201801.jpg

Por José Virgilio Ordaz (@Neckriagen).

 

Mercedes-Benz ya ha producido pick-ups de edición limitada sobre la base de la incombustible Clase G. Y aunque pudo aprovechar su experiencia tanto en vehículos de trabajo como en propulsión trasera, decidieron aprovechar las sinergias existentes con la Alianza Renault-Nissan, esa misma que ha ayudado a gestar modelos como el smart forfour de segunda generación o el Infiniti QX30.

 

 

Ahora, el más reciente vástago de la globalización se presenta en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, aprovechando el día internacional Nelson Mandela y dando una muestra del fuerte enfoque al cono sur que tendrá esta nueva camioneta (África, Sudamérica, Oceanía). Tal como lo anunciaron con la presentación del par de conceptos que antecedieron al modelo de producción, la Clase X se basa en la imperecedera Nissan Frontier/Navara, de la que ya pudimos ver un derivado más refinado en forma de la Renault Alaskan.

 

 

Por supuesto, el producto de Daimler va varios pasos más allá. Para empezar, se ha despejado una de las grandes incógnitas: La gama de motores empieza con un cuatro cilindros a gasolina de 166 CV y 238 Nm (175 lb-pie) disponible únicamente para mercados emergentes, para escalar a una mecánica 2.3 l a diésel con dos ajustes, 220 d de 163 CV y 403 Nm (297 lb-pie), y 250 d de 190 CV y 450 Nm (332 lb-pie), para terminar con un seis cilindros de 258 CV y 550 Nm (406 lb-pie), mismo que Mercedes promete que será el más potente de su segmento. El sistema de tracción total 4Matic con bloqueo de diferencial trasero y engranajes reducidos será de serie en el V6 y opcional en los otros.

 

 

El largo será de 5.34 metros (9 cm más larga que la Frontier 4X4), el ancho de 1.92 m (7 cm más), la altura de 1.82 metros (-3 cm) y la distancia entre ejes de 3.15 m (ídem), mientras que la carga máxima útil es de 1,042 kg y la capacidad de remolque es de hasta 3.5 toneladas. El diseño, aunque más aterrizado en ciertos detalles, con rebordes más suaves, ha sido adecuadamente anticipado por los conceptos.

 

 

Para justificar su mayor nivel de precios, contará con pantalla táctil en el tablero de serie de hasta 8.4 pulgadas con Bluetooth, navegador, cámara de 360º, Touchpad, sistema de información vía Smartphone que comparte detalles como nivel de combustible o presión de las llantas, que además ofrece monitoreo de la unidad, llamadas de emergencia, información de tráfico al momento o diagnóstico remoto.

 

 

Otros elementos incluyen asientos con ergonomía revisada, cuatro tipos de vestiduras, tres opciones en piel y dos tonos para el cielorraso, sistema de frenado activo, asistente de permanencia en el carril, asistente de remolque y monitoreo de presión de los neumáticos. Los acabados serán Pure, de apariencia clásica, Progressive de gama alta y Power, de enfoque más urbano, con múltiples elementos de personalización estéticos y para off-road.

 

 

Las ventas comenzarán en Alemania en noviembre, con un precio de arranque de 37,294 Euros (755 mil pesos), para continuar con Australia y Sudáfrica en 2018. En Sudamérica deberán esperar hasta inicios de 2019. Aún no hay planes para Norteamérica.

 

https://www.youtube.com/watch?v=MGk7QsinmKQ