Mercedes-AMG GT Roadster 2017, presentación

mercedesamggtcroadster201711.jpg
mercedesamggtcroadster201711.jpg

Por José Virgilio Ordaz (@Neckriagen).

 

Mercedes-Benz nos prometió tres nuevos convertibles hace un año: y aunque en el intermedio renovó a los SLC (antes SLK) SL y hasta el Smart Cabrio, también presentó a los inéditos Clase C y Clase S Cabriolet; ahora, dispuestos a exponer a sus clientes a la mayor velocidad posible estando descubiertos, toca turno al Mercedes-AMG GT Roadster.

 

 

El GT fue diseñado desde un principio con la opción de una variable descapotable en mente, por lo luce bien equilibrado, aunque se los confirmaremos una vez que lo veamos en vivo. Habrá dos grados: el GT Roadster a secas, con el V8 de 4.0 litros M178 de doble turbocompresor ofreciendo 476 CV y 465 lb-pie de par (630 Nm), con los que declara un 0 a 100 km/h en 4.0 segundos y una velocidad máxima de 302 km/h; y la segunda, denominada GT C Roadster, queda entre el GT S de 510 caballos y la más radical variante GT R de 585 CV: 557 caballos es la cifra ofrecida, combinados con 510 lb-pie de par (680 Nm), con lo que consigue arrancar tres décimas al cronómetro para quedar en 3.7 segundos en el 0 a 100 km/h, mientras que la máxima es de 316 km/h.

 

 

Ambos van acoplados a una caja de doble embrague con siete velocidades, aunque el GT C cuenta con un ajuste propio para el cambiador y un modo de manejo adicional denominado Race, además de un diferencial de deslizamiento limitado controlado electrónicamente y sistema de dirección activa en las ruedas traseras. El C también recibe un ensanchamiento adicional en las vías traseras de 6 centímetros (igual que el GT R), lo que le permite alojar neumáticos más anchos.

 

 

Al frente reciben la nueva parrilla de barras verticales (denominada “Panamericana”) del GT R que sustituye a la de la barra cromada horizontal de los GT Coupé, que también cambiarán en el corto plazo. El frente cuenta con elementos de aerodinámica activa, con compuertas que se cierran para reducir el arrastre o se abren para mejorar la ventilación. Atrás también cuenta con un spoiler activo. La tapa de la cajuela es de compuesto reforzado  con fibra de carbono, mientras el cofre es de magnesio.

 

 

El sistema que pliega la capota de lona de tres capas, que puede pedirse en colores negro, beige y rojo, está hecho de magnesio, acero y aluminio, que además puede plegarse a velocidades de hasta 50 km/h. En Mercedes afirman que el peso se mantiene estable en el GT C, pues se sustituyó la batería tradicional por una de iones de litio, más eficiente y ligera. El sistema de calefacción para el cuello Airscarf es de serie.

 

 

El precio aún no se anuncia, aunque se espera algo en la vecindad de los 150 mil dólares (2.88 millones de pesos), la mala noticia es que llegará a este lado del Atlántico hasta el último trimestre del 2017. Mientras tanto, podremos apreciar al Mercedes-AMG GT Roadster en todo su esplendor a partir del 29 de este mes, cuando el Salón de París inicie operaciones.

 

https://www.youtube.com/watch?v=rVlgfLk4iL0