Por Manuel Fernández y Equipo de pruebas Fotos: Carlos Quevedo Edición para online: Manuel Fernández
Resumen técnico
Chevrolet Trax | Fiat Palio Adventure | Ford Ecosport | |
MOTOR | |||
Tipo/cilindrada: | L4, 1.4 l, turbo | L4, 1.6 l | L4, 2.0 l |
Potencia máxima: | 138 hp a 4,900 rpm | 115 hp a 5,500 rpm | 145 hp a 6,000 rpm |
Par máximo: | 200 Nm entre 1,850 | 159 Nm a 4,500 rpm | 184 Nm a 4,250 rpm |
y 4,900 rpm | |||
TRANSMISIÓN | |||
Caja: | Automática, seis velocidades | Manual robotizada, | Manual robotizada, |
cinco velocidades | seis velocidades | ||
Tracción: | Delantera | Delantera | Delantera |
DIMENSIONES | |||
Largo x ancho x alto: | 424 x 177 x 165 cm | 430 x 172 x 164 cm | 424 x 176 x 169 cm |
Distancia entre ejes: | 255 cm | 246 cm | 252 cm |
Cajuela: | 356 litros | 460 litros | 362 litros |
Tanque de combustible: | 53 litros | 50 litros | 52 litros |
Peso vacío: | 1,311 kg | 1,193 kg | 1,297 kg |
PRUEBAS AUTOMÓVIL (a 2,240 msnm) | |||
0 a 400 metros: | 17.51 s | 20.66 s | 18.60 s |
Rebase 80 a 120 km/h: | 7.67 s | 12.26 s | 8.90 s |
Frenado de 100 a 0 km/h: | 43.45 m | 46.16 m | 43.1 m |
Mitsubishi ASX | Nissan Juke | Peugeot 2008 | |
MOTOR | |||
Tipo/cilindrada: | L4, 2.0 l | L4, 1.6 l, turbo | L4, 1.6 l |
Potencia máxima: | 148 hp a 6,000 rpm | 188 hp a 5,600 rpm | 120 hp a 6,000 rpm |
Par máximo: | 196 Nm a 4,200 rpm | 240 Nm entre 2,000 | 160 Nm a 4,250 rpm |
y 5,200 rpm | |||
TRANSMISIÓN | |||
Caja: | Automática, CVT | Automática, CVT | Automática, |
cuatro velocidades | |||
Tracción: | Delantera | Delantera | Delantera |
DIMENSIONES | |||
Largo x ancho x alto: | 429 x 177 x 163 cm | 413 x 176 x 157 cm | 415 x 173 x 155 cm |
Distancia entre ejes: | 269 cm | 253 cm | 253 cm |
Cajuela: | 416 litros | 297 litros | 360 litros |
Tanque de combustible: | 58 litros | 45 litros | 50 litros |
Peso vacío: | 1,420 kg | 1,316 kg | 1,140 kg |
PRUEBAS AUTOMÓVIL (a 2,240 msnm) | |||
0 a 400 metros: | 20.09 s | 16.39 s | 20.23 s |
Rebase 80 a 120 km/h: | 9.06 s | 6.80 s | 11.60 s |
Frenado de 100 a 0 km/h: | 43.35 m | 41.45 m | 41.18 m |
Renault Duster | Suzuki S-Cross | |
MOTOR | ||
Tipo/cilindrada: | L4, 2.0 l | L4, 1.6 l |
Potencia máxima: | 133 hp a 5,500 rpm | 118 hp a 6,000 rpm |
Par máximo: | 192 Nm a 3,750 rpm | 156 Nm a 4,400 rpm |
TRANSMISIÓN | ||
Caja: | Automática, | Automática, CVT |
cuatro velocidades | ||
Tracción: | Delantera | Integral permanente |
DIMENSIONES | ||
Largo x ancho x alto: | 431 x 182 x 169 cm | 430 x 176 x 158 cm |
Distancia entre ejes: | 267 cm | 260 cm |
Cajuela: | 475 litros | 440 litros |
Tanque de combustible: | 50 litros | 47 litros |
Peso vacío: | 1,316 kg | 1,250 kg |
PRUEBAS AUTOMÓVIL (a 2,240 msnm) | ||
0 a 400 metros: | 20.20 s | 19.86 s |
Rebase 80 a 120 km/h: | 12.06 s | 12.22 s |
Frenado de 100 a 0 km/h: | 43.56 m | 38.0 m |
Un mercado ávido por las camionetas ha generado en la última década numerosas propuestas para aquellos clientes deseosos de un medio de transporte que, de una u otra forma, se vea superior o más robusto al automóvil tradicional. Una visión subjetiva y aspiracional, no necesariamente real.
Lo que es un hecho es que este tipo de vehículos brindan una versatilidad adicional en calles y carreteras en mal estado, sin irse a la radicalidad de un todoterreno puro y ganando en habitabilidad y facilidad de acceso, sin sacrificar demasiado en aspectos de estabilidad y economía de uso.
De entrada vale la pena aclarar que no todos los participantes son competidores directos, que los hay en el caso de la Trax, la EcoSport, la Duster o la ASX con todo y sus distintas escalas de precios, quedando otro subgrupo con los que son más un auto levantado que una pequeña camioneta, siendo éstos el 2008 y el S-Cross (uno un crossover subcompacto, otro un compacto).
Los dos restantes son el Juke, con un enfoque más caprichoso, visual y hacia una conducción divertida y el Palio Adventure, la elección de bajo costo que no puede faltar. Toda una mezcolanza que pese a su aparente disparidad, comparte la intención de ofrecer una camioneta —o algo que luzca como tal— de dimensiones más urbanas que se desligue de lo tradicional.
Por criterio de longitud, quedó por fuera el interesante Subaru XV, pues ya era mucho más grande que los demás. Ocurrió lo mismo con el MINI Countryman, pero en ese caso se salía por precio al ocupar una órbita premium.
Los autos prestados fueron las versiones tope (o casi) y a partir de ahí se harán algunas de las valoraciones de equipamiento. Renault nos cedió una Duster manual, pero las referencias de rendimiento son con una automática, pues es el tipo transmisión que equipaban los otros siete contrincantes.
De ahí en adelante, solo queda por ver los resultados de este contenido único en su tipo en México, un esfuerzo que hacemos por ustedes. Disfruten.
Alce en seco:
Maniobra clave que exhibe lo mejor y lo peor en la puesta a punto del chasis, la calidad de las llantas, el reglaje de la suspensión y la programación del control de estabilidad (si se tiene). Simula el libramiento repentino de un obstáculo y el regreso posterior al carril original con el fin de prevenir un accidente. El mejor fue un 2008 que apenas se esforzó. El peor, de lejos, un Palio Adventure que exigía muchísima pericia.
Alce en mojado:
Igual al alce en seco, pero sumando a las de por sí exigentes transferencias de peso una superficie mojada que resta adherencia y provoca reacciones más difíciles de controlar tanto para el conductor como para los sistemas de protección. Sacó la cara un Suzuki S-Cross efectivo pero protector, mientras al otro lado de la tabla, el Palio Adventure era prácticamente incontrolable con una trasera muy fácil de perder.
Slalom:
La transferencia constante de masas delata la agilidad del conjunto ante cambios de trayectoria y la puesta a punto de componentes como la dirección y la suspensión, así como la calidad de las llantas. La mejor, una Juke ágil y aplomada, casi empatada con la Trax. Pierde por un amplio margen un Palio Adventure fuera de su entorno natural, con reacciones bruscas y escaso límite de adherencia.
Frenada mixta:
Valoración que nos deja conocer la reacción de los frenos, apoyados por mecanismos electrónicos de protección o no, cuando están sometidos a dos superficies dispares en longitudinal: una rugosa y seca, la otra, húmeda y deslizante. El mejor ejemplar fue el Suzuki S-Cross merced una reducida distancia y excelente control, en tanto la que observa mayor distancia, pero buen dominio, es la Fiat Palio Adventure.
Frenado en curva:
Simula la reacción del vehículo ante una detención abrupta en pleno giro. Se repite a tres velocidades: 55, 60 y 65 km/h. Necesarias unas buenas llantas, un ABS muy calibrado e incluso un ESP competente. La Juke, la mejor al no afectarse prácticamente bajo mucha exigencia, estando casi igual en efectividad la Trax, el S-Cross o el 2008. Pierde una Duster correcta, pero no tan buena como las demás.
Curva infinita:
Consiste en dar vueltas a un círculo de 50 metros de diámetro, incrementando la velocidad hasta que se pierda adherencia. Se aprecia cómo trabajan suspensión, dirección y neumáticos. Asimismo se miden fuerzas G y se comprueba el buen o mal funcionamiento del control de estabilidad. El Juke tuvo los límites de agarre más altos, al Palio no le ayudó nada una dirección imprecisa y una tracción pobre.
El veredicto:
Con 529 puntos, el ganador es un Suzuki S-Cross que se puso a la delantera en las pruebas efectuadas en Pegaso, lo que compensó de largo una dirección de regular tacto, una calidad de marcha tosca o una habitabilidad limitada a lo alto en los asientos traseros. Le sigue un Peugeot 2008 con 518 unidades, otro que sacó la cara en valoraciones dinámicas, pues había perdido mucho en rendimiento gracias a su arcaica caja de cuatro cambios. Continúa en tercer puesto un Juke (511), que ganó lugares a punta de un rendimiento excelente en el que humilló en prestaciones puras a todos los demás, manteniéndose en un buen nivel en otros aspectos de manejo, ya que en temas de versatilidad no es el más brillante.
A partir del Nissan, siguen las equilibradas Trax (509), EcoSport (490) y ASX (476), que cumplen con soltura casi todos los rubros siendo ofertas muy redondas, excelentes compras. Se cierra el grupo, varios puntos más abajo, con una sensata y espaciosa Duster (416), afectada por una seguridad activa regular o unos acabados muy austeros, mientras el Palio Adventure (369) simplemente muestra su avanzada edad y por naturaleza no está a la a la par con los demás, por algo es el más barato (aunque merece una caja automática más refinada). Casualmente, éstos dos últimos son los más robustos para una conducción en terrenos en mal estado virtud de unas llantas de alto perfil y una marcha blanda y permisiva.
De nuevo sale a relucir que así muchas propuestas pertenezcan a un mismo segmento, hay distintos niveles en temas de ingeniería, calidad de construcción, diseño general o incluso equipamiento, lo que se refleja no sólo en el precio, sino en el manejo rutinario o las situaciones de emergencia y de exigencia que se simulan en el Master Test.