Más Mercedes-Benz de tracción delantera

mercedesbenzclasea05.jpg
mercedesbenzclasea05.jpg

Por José Virgilio Ordaz.

 

Mercedes-Benz se ha enfocado en “asaltar” los segmentos premium de entrada con bastante éxito. En su momento, el subcompacto Clase A con carrocería monovolumen perdió impulso, pero su hermano mayor, el Clase B, fue mucho más exitoso y redituable, por lo que no sólo recibió una segunda generación, sirvió para llevar al Clase A a un segmento superior, ahora como variante de dos volúmenes, del cual derivaron versiones crossover, un sedán tipo "coupé de cuatro puertas" y una vagoneta.

 

Con cinco modelos enviando la potencia del motor primordialmente al eje delantero se podría pensar que es más que suficiente, pero en vista que la variación de carrocerías en el mercado premium, especialmente cuando se está bajo el amparo de una firma alemana, es bastante rentable, en Mercedes-Benz ya están pensando en cómo multiplicar la familia del Clase A, las ganancias de la empresa y de paso subir un escalón más en la batalla por el primer lugar absoluto en ventas mundiales entre las marcas de lujo.

 

A los Clase B, Clase A, GLA, CLA y CLA Shooting Brake podría unirse un nuevo crossover que acompañe a la GLA, ¿Una versión “coupé” o algo con tres filas de asientos? De momento no se especifica. Viendo la oferta en el rubro de los compactos, los otros candidatos más fuertes son un sedán de perfil tradicional que competiría frontalmente contra el Audi A3 Sedán y el Acura ILX, así como un convertible.

 

Estos modelos se basarían en la segunda generación de la plataforma MFA, que llegaría en unos tres años, aunque en los próximos meses veremos dos versiones más de la actual rodando en las calles con el logo de la japonesa Infiniti, los Q30 y QX30, gracias a la serie de acuerdos alcanzados entre Daimler-Benz y Renault-Nissan, que podrían seguir generando novedades.