Más de la mitad de los autos nuevos serán eléctricos en 2040

nissanleafproduction.jpg
nissanleafproduction.jpg

Por José Virgilio Ordaz (@Neckriagen).

 

De acuerdo a una agencia de noticias especializada en energías alternativas (Bloomberg New Energy Finance), más de la mitad de las ventas de autos nuevos en 2040 corresponderán a vehículos electrificados.

 

 

Pronostican ventas hasta por 11 millones de vehículos eléctricos en 2025 y hasta 60 millones en 2040. En el segundo mercado más grande del mundo, Estados Unidos, las ventas de autos eléctricos apenas rebasaron el 1% del mercado el año pasado, además que las políticas conservadoras de aquella nación están reimpulsando las ventas de autos de combustión interna “no ecológicos”.

 

 

Por el contrario, en el mercado más grande del mundo, China, el impulso del gobierno local a los vehículos a electricidad significa que en 2017 llegaron a copar el 2.5% del mercado, superando ya el 3% en lo que va de este año, importante, cuando en el gigante asiático se vendieron 11 millones más de autos que en Estados Unidos (un total de 28 millones) en el ejercicio anterior.

 

De seguir con su agresivo impulso a los eléctricos, mientras cambian la forma en que se genera electricidad en China (lo que, en un sistema basado en combustibles fósiles, también genera contaminación), para 2022, este tipo de vehículos representará el 10% del mercado asiático, para llegar a 19% en 2025 y 60% en 2040, convirtiéndose en el principal impulsor de las estimaciones a nivel global con casi la mitad de los autos electrificados del mundo.

 

 

La agencia estima que para 2040 un 55% de los autos nuevos serán electrificados. Además, esperan que en 2024 los autos impulsados por electricidad sean por fin competitivos en precio sin necesidad de incentivos, 14 años contando a partir de la presentación del Nissan LEAF, comparativamente, sin incentivos y sin el azote de crisis económicas, a los autos de combustión interna les tomó unos 22 años, entre la presentación del Benz Patent Motorwagen (1886) y el Ford Modelo T (1908).

 

 

Esto último, se basa en los últimos anuncios en inversiones en baterías más asequibles, así como en el crecimiento de plataformas de movilidad compartida y manejo autónomo, que dan preferencia a los vehículos eléctricos. Para el neurálgico año de 2040, se espera que una tercera parte de los autos circulando en las calles y carreteras sean impulsados por electricidad. En el transporte masivo, esperan que para ese entonces, el 80% de los autobuses nuevos sean eléctricos. En viajes de corto alcance (170 km o menos), los camiones eléctricos ya resultan más económicos en su operación que los de combustión interna.

 

Sin embargo, se estima que la demanda por electricidad aumentará un 20% en esos años, mientras que la energía eléctrica generada por carbón seguirá siendo mayoritaria hasta 2030, por lo que hasta ese entonces podremos hablar de “energía verde”. Aunque 22 años son bastantes como para que vayan alterándose estas estimaciones en el camino, el informe remata señalando que la pregunta ya no es si los autos eléctricos ocuparán una porción mayoritaria del mercado, sino cuándo.