Marcas japonesas se unen para crear baterías en estado sólido

nissanleaf201831.jpg
nissanleaf201831.jpg

Por José Virgilio Ordaz (@Neckriagen).

 

La autonomía y el tiempo de recarga mejoran cada vez más en los autos eléctricos. Pese a ello, siguen siendo sus principales áreas de oportunidad contra los autos de combustión interna.

 

 

Se espera que el siguiente gran paso sean las baterías en estado sólido, en cuyo desarrollo ya se han volcado marcas como Toyota, ya que además de las bondades mencionadas, se espera que sean más económicas, más seguras al no tener filtraciones de líquidos y sobrecalentarse menos y ser más fáciles de producir, al requerir menos componentes para su elaboración.

 

 

Ahora, el gigante asiático se asocia con sus pares Nissan y Honda para impulsar este desarrollo, proyecto en el cual también están implicados especialistas en tecnología como Panasonic y GS Yuasa. La investigación corre por cuenta de Centro de evaluación y tecnología de baterías de iones de litio (Libtec), que además recibe apoyos hasta por 14.6 millones de dólares por parte del gobierno japonés a través del Ministerio de Economía, Comercio e Industria.

 

Si bien las baterías en estado sólido tal cual ya existen, la investigación busca optimizarlas y comprobar su seguridad y durabilidad en condiciones del mundo real. Esperan que para el año 2025 las baterías puedan ofrecer hasta 550 kilómetros de autonomía real e incluso hasta 800 km para 2030.

 

 

La demanda de diésel comienza a caer en Europa, su principal mercado, por lo que Nissan espera sustituir sus vehículos a gasóleo por eléctricos en el mediano plazo. En el ínter, comenzará a recortar puestos de trabajo en la planta de Sutherland, la mayor del Reino Unido, ante la caída en ventas de los diésel en general y a los autos de manufactura británica en particular, gracias al Brexit.

 

El mercado mundial de baterías para autos electrificados era dominado en un 70% por firmas japonesas hace tres años, cifra que ha caído a un 41% con la entrada de nuevos competidores, principalmente de China y Corea, de ahí que una asociación de este calibre no es accidental.