El Chevrolet Onix armado en Brasil alcanza la calificación más alta en seguridad por parte del LatinNCAP. Podría llegarnos de China o, incluso, armarse en México como sustituto del Sonic.
Por José Virgilio Ordaz.
El Programa de Evaluación de Autos Nuevos para América y el Caribe (LatinNCAP) evalúa dos modelos que no se venden en México… aún.
El Chevrolet Onix probado por LatinNCAP es ensamblado en Brasil. Tiene ligeras variaciones, como la forma de las luces de niebla y, principalmente. En ambos casos hablamos de un tricilindro de 1.0 litros turboalimentado, pero el sudamericano ofrece 116 hp y 164 Nm (121 lb-pie), mientras el chino declara 123 hp y 180 Nm (133 lb-pie).
[embed]https://www.youtube.com/watch?v=lEqgjhSmFTs&fbclid=IwAR2msGzD1qT-02JVzJrmLFznwoM3C_0M5SZSBoT2MOO7cguej7DFk_E8U90[/embed]
LatinNCAP: cinco estrellas
Pese a ello, las medidas son idénticas, con 4.47 m de largo, 1.73 m de ancho, 1.47 m de alto, 2.60 m entre ejes y 469 litros de cajuela. Para Brasil ofrece seis bolsas de aire y ESC en toda la gama, además de las cinco estrellas en pruebas de impacto tanto para adultos como para infantes por parte del LatinNCAP.
[embed]https://www.youtube.com/watch?v=T6PBmyYUPzc[/embed]
El Chevrolet Onix podría llegar a México
El Chevrolet Onix es bien conocido en Sudamérica, donde ya va en su segunda generación, aunque recibe el apelativo “Plus” para distinguirlo de la anterior, que se mantiene en producción bajo la denominación “Joy”. A México podría llegarnos desde China, tal como los otros sedanes de acceso de la casa, aunque también podría armarse en territorio nacional, en reemplazo del Sonic.
[embed]https://www.youtube.com/watch?v=gGU8DKKuWyU[/embed]
Chery Tiggo 3, reprobada
El otro modelo probado por el LatinNCAP es la SUV Chery Tiggo 3, proveniente de China, que equipa dos airbags y ABS (es decir, lo mínimo que se exige en México). Obtuvo cero estrellas en protección para adultos y una para niños.