Por José Virgilio Ordaz (@Neckriagen).
Hace ya seis meses que Ford presentó la Ranger Raptor para mercados de Asia-Pacífico y Oceanía, sin muchos datos concretos para el hemisferio occidental.
Más adelante se confirmó que este ajuste llegaría a Europa, algo que la marca corrobora al compartir los datos específicos para este continente. Conserva el motor 2.0 EcoBlue a diésel, la potencia sigue siendo de 210 HP (213 CV), mientras que el par motor se mantiene en unos más que saludables 500 Nm (369 lb-pie).
Todo esto llega al pavimento –o donde no lo haya- vía una transmisión automática de diez relaciones con manetas de cambios terminadas en magnesio y un sistema de tracción total conectable con reductora y seis modos de manejo: Normal, Deportivo, Hierba/Grava/Nieve, Lodo/Arena, Roca y Baja Sand Racing, además de control de estabilidad con función de reducción de balanceo y control de descenso de pendientes.
El chasis recibe refuerzos de acero de alta resistencia, suspensión trasera de barra de torsión con paralelogramo Watt y muelles (no hay ballestas) y delantera con brazos de aluminio en lugar de acero. En las cuatro esquinas cuenta con amortiguadores Fox ajustables con pistones de 46.6 mm de diámetro. Los rines son de 17 pulgadas y los neumáticos van firmados por BF Goodrich. Por dentro hay acentos en Gamuza y pespuntes azules.
Sí, es prácticamente calcada de la variante presentada en Bangkok hace unos meses, sin embargo, hay un cambio importante: ahora se configura con el volante a la izquierda, por lo que luce mucho menos complicado el arribo a Norteamérica de esta variante extrema del todoterreno.
El arribo de la Ranger a los Estados Unidos y el avistamiento de algunas mulas de pruebas en aquel país parecen incrementar sus posibilidades, sin embargo, el público estadounidense sigue esperando el cambio a un motor a gasolina EcoBoost, lo que luce mucho más complicado que la posición del conductor.
Muchas marcas han comenzado a impulsar las pick-ups medianas a diésel en estas latitudes, aunque al norte del Río Bravo no son especialmente populares (no se vende la VW Amarok, por ejemplo). Pero en México y especialmente en Sudamérica eso no representa un problema, por lo que no perdemos esperanzas.
https://www.youtube.com/watch?v=U94wDbctu1U