Por José Virgilio Ordaz (@Neckriagen).
Tal como lo prometieron, este día Hyundai ha presentado el primer hatchback deportivo de su historia y para celebrarlo, inaugura una nueva división de alto rendimiento bautizada como N-Series, en honor al centro técnico Namyang de la marca en Corea del Sur (aunque si también les recuerda a Nürburgring, donde acumularon 10,000 km de pruebas, esa es la idea).
Sí, el hatchback i30/Elantra GT (y el sedán Elantra en otras latitudes) ya cuenta con una variante Sport con un 1.6 turboalimentado de 201 HP, pero el nuevo i30 N va un paso más allá con un 2.0 litros asistido por turbocompresor, que puede elegirse con Paquete Estándar o Paquete Performance, con lo que la potencia es de 250 o 275 caballos. En cualquiera caso, el par motor es de 352 Nm (260 lb-pie), aunque cuenta con una función Overboost que incrementa por unos segundos el par un 8%.
Sea cual fuere su elección, la transmisión es obligatoriamente manual de seis marchas con embrague de alta resistencia, aunque Hyundai no descarta una caja de doble embrague en el futuro próximo. El 0 a 100 lo alcanza en 6.4 segundos, o 6.2 si se opta por el acabado Performance, en ambos casos la velocidad máxima está autolimitada a 250 km/h, que no está mal para un auto de tracción delantera.
Otros elementos de alto desempeño incluyen un diferencial electrónico de deslizamiento limitado, control de estabilidad totalmente desconectable, suspensión regulable electrónicamente, sistema de ajuste de régimen del motor al reducir marchas (como en el Nissan 370Z y algunos Porsche), control de lanzamiento (Launch Control), cronómetro para medir tiempos de vuelta, cinco modos de manejo (Eco, Normal, Sport, N y N Custom personalizable) y sonido del escape que se replica a través de las bocinas y por un ducto que pasa cerca del parabrisas.
Al interior recibe un nuevo volante y cuadro de instrumentos con LEDs que indican que se está alcanzando la zona roja del tacómetro, asientos deportivos con cojines extensibles, molduras metálicas, una pantalla de ocho pulgadas para el sistema de infoentretenimiento con información dinámica y sutiles costuras en color azul para las vestiduras de tela o de cuero y ante.
Para que todo esto se vea replicado en la carrocería, recibe ligeros toques distintivos que a primera vista pueden pasar desapercibidos, pero que son cada vez más notorios mientras más se ve el auto, como nuevas fascias con detalles rojos, parrilla con entramado aerodinámico, escape doble, spoiler trasero, salpicaderas ensanchadas y rines de 18 pulgadas con neumáticos Michelin u opcionalmente de 19 con cauchos Pirelli. Estará disponible en tonos pizarra claro, blanco polar, gris Micron, negro Phantom, rojo Engine y azul Performance (el de la galería).
El Hyundai i30 N se fabricará en Nosovice, República checa, con lo que sus posibilidades de llegar a México no son muy altas, aunque no perdemos las esperanzas luego que la marca nos compartió que consideran el arribo de un producto de nicho como el Ioniq. La presentación ante el público se dará en el Salón de Frankfurt y comenzará ventas a finales de año, con precios por anunciar.
https://www.youtube.com/watch?v=UUfVBi-igUQ