Por José Virgilio Ordaz (@Neckriagen).
Ford se encuentra realizando la tercera edición de su programa Driving Skills For Life México, que se celebra en sedes en Toluca, Irapuato y la Ciudad de México.
El programa imparte pláticas y conferencias sobre consejos de manejo, así como pruebas con el apoyo de pilotos profesionales para desarrollar y reforzar sus habilidades al volante. Este año, la innovación es el Hang-over suit, el traje con modo resaca, que mediante gafas, auriculares y pesas en diversas partes del cuerpo, busca replicar la sensación de torpeza que genera manejar bajo el influjo del alcohol u otros adictivos.
El traje fue desarrollado por el Instituto Meyer-Hentschel en Alemania tras varios años de investigación y estudios clínicos. “Nos dimos cuenta de que contarles a los jóvenes sobre el riesgo de manejar en estados inconvenientes ya no es suficiente, por eso incorporamos este traje, que les permite experimentar las deficiencias que presenta su cuerpo al conducir bajo la influencia de drogas o alcohol y que ponen en riesgo su vida”, señaló Karem Rojas, coordinadora de responsabilidad social de la marca.
Se espera que el programa beneficie a 1,400 jóvenes este año. En Irapuato, ya se capacitó a 442 estudiantes, de instituciones como el Tecnológico de Monterrey, el Instituto Tecnológico Superior de Irapuato (ITESI), la Universidad Incarnate Word Campus Bajío, la Universidad de León y el IPN campus Guanajuato.
En la Ciudad de México el evento se llevó a cabo en marzo en un estadio al sur de la urbe, con participantes de la Universidad Panamericana, el ITAM, la Universidad Anáhuac del Norte y la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas del IPN (UPIITA). En Toluca, en el mes de abril participarán alumnos de la Escuela Bancaria y Comercial y la Universidad Tecmilenio.
Gabriel López, CEO de Ford México, entregará a las universidades participantes el distintivo “Manejo seguro por la vida”, como reconocimiento al impulso a la seguridad vial. Este programa se realiza en Estados Unidos desde hace 14 años y llegó a México por primera vez desde 2015, brindando información a más de 4,000 estudiantes en nueve estados de la República.