Por José Virgilio Ordaz.
Desde hace días venimos siguiendo la evolución del próximo proyecto del Cavallino Rampante; y como se esperaba, antes que termine el mes devela una versión radical basada en su modelo F12berlinetta; aunque se manejaban los apelativos “Speciale” y “GTO”, al final Ferrari se decidió por las siglas “tdf”, las cuales rinden homenaje al Tour de France Automobile, mismo que la marca conquistara entre 1956 y 1962, siempre con un 250 GT; el primero de ellos (recién subastado) a los mandos del marqués Alonso de Portago.
Conserva la arquitectura de motor central-delantero en posición longitudinal y propulsión posterior; también ofrecerá dirección trasera, al estilo de la PASM de Porsche o la HICAS de Nissan, denominada Virtual Short Wheelbase. Mide 4.66 metros de largo por 1.96 de ancho y 1.27 de alto; las ruedas son 20 milímetros más anchas (con rines de 20 pulgadas), lo que aumenta la tendencia al subviraje, misma que se compensa con las ruedas traseras directrices; las pinzas de freno son las mismas del LaFerrari.
También se conserva el V12 atmosférico de 6.3 litros con ángulo a 65 grados, que gana 39 caballos de fuerza para quedar en 769 hp (780 CV) a 8,500 revoluciones por minuto, siendo equidistante entre el F12berlinetta y el LaFerrari, que cuenta con 789 hp atmosféricos (a lo que se debe agregar la potencia del sistema de recuperación); el par motor sube 11 lb-pie para quedar en 521; las siete relaciones de la caja de doble embrague ahora son 6% más cortas, 30% más rápidas para cambios ascendentes y 40% más para cambios descendentes.
A decir de Ferrari, este incremento se logra con el uso de tecnología de Fórmula 1; además de una reducción de 110 kilogramos de peso para quedar en 1,595, gracias al uso de fibra de carbono en la carrocería y el habitáculo; con esto, si bien la velocidad máxima se mantiene en 340 kilómetros por hora, el 0 a 100 cae dos décimas para quedar en 2.9 segundos; ambas cifras quedan un pico por debajo del Lamborghini Aventador SV (350 km/h, 2.8 s), gracias al menor peso de éste (1,550 kg); el F12tdf realiza un giro en Fiorano en 1 minuto y 21 segundos; apenas un segundo y 3 décimas más que el LaFerrari.
La carrocería ha sido modificada para agregar hasta 107 kilogramos de carga aerodinámica; hay dos nuevas salidas de aire en la tapa del vano motor, sustituyendo a la central anterior; dos más detrás de las salpicaderas delanteras y tres “branquias” tras cada salpicadera trasera; todo el frente ha sido modificado, la barredora es del color de la carrocería, salvo en el centro, mientras en la zaga la zona de los escapes gemelos ahora queda enmarcada, el portaplaca va un poco más bajo y hay tres solapas activas en el difusor posterior.
Sólo se fabricarán 799 unidades, con precio aún por definir.