Por José Virgilio Ordaz (@Neckriagen).
Comienza la recta final del año y en EuroNCAP nos comparte la que quizá sea su última tanda de pruebas de este 2016, en las que los resultados van de aceptables a destacados.
Por orden alfabético, el primer resultado corresponde a la recién presentada Audi Q2. La cabina resistió adecuadamente, proporcionando protección a áreas críticas como rodillas torso o latigazo cervical, mientras que el funcionamiento del sistema de frenado autónomo fue efectivo a bajas velocidades. En protección infantil alcanzó la valoración más alta en impacto lateral. Obtuvo un 93% de protección a adultos, 86% a infantes, 70% a peatones y 70% en asistencias a la conducción para un total de cinco estrellas.
https://www.youtube.com/watch?v=riKGJEdkRs8
Le sigue la SUV mediana Ford Edge, que alcanza una valoración de 85% de protección a adultos, 76% a infantes, 67% a peatones y 89% en asistencias a la conducción. Sólo presentó un bajo riesgo de lesión en el pecho en el impacto lateral, mientras que el sistema de frenado de emergencia fue efectivo aún a velocidades de autopista. La calificación final también fue de cinco estrellas.
https://www.youtube.com/watch?v=4GP29ECuMe8
Apenas acabamos de conocer los detalles finales del Hyundai Ioniq y ya estuvo disponible para pruebas en el EuroNCAP, al menos en su variante híbrida, destinada a ser la más popular. El coreano alcanza un 91% de protección a adultos, 80% a infantes, 70% a peatones y 82% en asistencias a la conducción, gracias a buena protección en casi todos los casos, salvo un riesgo ligero de lesión en el pecho de los ocupantes frontales, mientras que el frenado autónomo evitó accidentes en casi todos los escenarios de prueba. También alcanzó cinco estrellas.
https://www.youtube.com/watch?v=a0s5ktlciDk
La SsangYong Tivoli es una desconocida en Norteamérica, pero eso podría cambiar en el corto plazo. Mientras eso sucede, es evaluada en dos niveles en Europa, uno, con equipamiento básico de seguridad y otro con el paquete opcional. En el primer caso alcanza tres estrellas, mientras que sube a cuatro con opciones como el frenado autónomo de emergencia. La protección a adultos sube de 74 a 82%, la de infantes queda en 62%, la protección a peatones sube de 55 a 65%, mientras que la valoración de los sistemas de asistencia pasa de 25 al 43%.
https://www.youtube.com/watch?v=lSW81_LhOU4
Mismo caso para el Suzuki Ignis, que tiene una mejora más sensible al pasar de tres a cinco estrellas con el paquete opcional de asistencias a la conducción (recordemos que en Europa cosas como bolsas de aire o control de estabilidad son la norma). La protección a pasajeros adultos pasa de 79 a 87%, la protección a niños queda en 79%, mientras que la protección a peatones en caso de atropellamiento mejora de 67 a 77% y la calificación de las asistencias pasa del 25 al 60%.
https://www.youtube.com/watch?v=OWaPod5S1aA