El Volvo eléctrico se fabricará en China

volvo401concept01.jpg
volvo401concept01.jpg

Por José Virgilio Ordaz (@Neckriagen).

 

Volvo como tal no presentó novedades en el Salón de Shanghái, aunque su matriz Geely llevó el LYNC & Co 03. Pese a ello, los directivos de la marca no perdieron oportunidad de hablar sobre sus futuros productos.

 

Por un lado, el modelo eléctrico que prometieron se asentará sobre la plataforma CMA para los vehículos compactos de la firma (Serie 40), lo que indica que no sólo ha sido optimizada para propulsión híbrida, arreglo que ya está disponible en toda la Serie 90 y que acaba de presentarse en la Serie 60, concretamente, en la renovada XC60.

 

 

El eléctrico, que llegará en 2019, será ensamblado en China, aprovechando la infraestructura de Geely y el creciente gusto del mercado local por este tipo de autos, pues ya se venden más vehículos a electricidad que en Estados Unidos, gracias en parte al impulso otorgado a este tipo de impulsores por parte del gobierno como una medida para contrarrestar la creciente polución en las urbes chinas, mientras que en la Unión Americana se están desmantelando poco a poco los proyectos para reducir emisiones y consumo en el parque vehicular.

 

Volvo Cars apoya plenamente el llamado del gobierno chino por un aire más limpio, como se indica en el último plan de cinco años. Es totalmente acorde con nuestros propios valores fundamentales sobre el cuidado del medio ambiente, la calidad y la seguridad. Creemos que la electrificación es la respuesta a la movilidad sostenible”, indicó Håkan Samuelsson, presidente y CEO de Volvo, quien agregó que planean vender un millón de vehículos eléctricos e híbridos entre 2019 y 2025.

,

Por otro lado, Lex Kerssemakers, presidente de Volvo USA, al explicar cómo se escalan los productos de la marca, indicó que “La Serie 90 es la más grande y la Serie 40 la más pequeña, pero cuando llegue la Serie 20, será más pequeña todavía”. Aunque evitó entrar en detalles, indicó que, como el resto de los modelos de Volvoserá un vehículo de nivel mundial”, por lo que estará disponible en todos los mercados donde el fabricante tiene presencia.

 

Kerssemakers señaló que de momento no hay planes para una vagoneta de la Serie 20, ni para nuevos deportivos o descapotables, por lo que cabe esperar un hatchback subcompacto V20 dispuesto a enfrentarse al MINI Hardtop y el Audi A1, así como una posible crossover XC20, que se mediría a la MINI Countryman y a la Audi Q2. No hay fecha tentativa de lanzamiento, por lo que seguramente será con posterioridad al eléctrico de 2019.