El siguiente Mazda MX-5 podría usar fibra de carbono

mazdamx5201622.jpg
mazdamx5201622.jpg

Por José Virgilio Ordaz (@Neckriagen).

 

Desde que se presentara a finales del 2014 para iniciar ventas a lo largo del 2015, el Mazda MX-5 ha estado rompiendo corazones y cosechando reconocimientos alrededor del globo. El auto del año en Japón y en el Mundo y el auto con el mejor diseño a nivel mundial en 2016 sigue refinando su combinación ganadora de manejo comunicativo y ágil, techo retráctil, motor alegre, bajo peso y un precio relativamente asequible.

 

 

¿Hay forma de mejorar esta fórmula? Aunque la primera reacción podría ser “más potencia”, si nos remitimos a la máxima purista de antes quitar un kilogramo que añadir un caballo de fuerza, la respuesta parece ser “menos peso”. Con poco más de una tonelada, el MX-5 ya es bastante ligero, pero para su siguiente generación, si bien conservaría el tamaño actual, perdería varios kilogramos para mejorar la relación peso/potencia.

 

Así lo deja entrever Nobuhiro Yamamoto, jefe del programa del MX-5, quien señala que no se descarta el uso de fibra de carbono para la siguiente iteración del biplaza. Para la actual generación, el Mazda echa mano de acero de alta resistencia y aluminio para mantener las cosas controladas en la báscula; el material sintético es aún más ligero, aunque el directivo acepta que el mayor costo es el tema principal que los mantiene ocupados actualmente.

 

 

Otros fabricantes han disminuido el precio combinando fibras plásticas reforzadas con fibra de carbono. Tal es el caso de BMW, que usa este tipo de material compuesto para sus vehículos de propulsión alternativa, como el i3 y el i8, así como en algunos de sus modelos de línea, como el Serie 7. Otros proponen arreglos como la doble pared hueca unida por estructuras de nido de abeja patentado por Yamaha de la mano del ingeniero sudafricano Gordon Murray (padre del McLaren F1 de calle), no se sabe si Mazda se apoyaría en un proveedor externo o desarrollaría su propia propuesta.

 

Yamamoto afirma que también podrían usar un motor más pequeño gracias a la reducción de masa. El biplaza usa un 2.0 litros de 155 caballos en Norteamérica y un 1.5 litros de 130 HP en Europa y Japón. El siguiente MX-5 no llegará antes del 2021.