Por José Virgilio Ordaz (@Neckriagen).
SEAT quiere competir contra Alfa Romeo; Hyundai quiere hacer autos tan atractivos como los de Alfa Romeo. Tras sumirse en las sombras por muchos años gracias a problemas de fiabilidad y productos que no estuvieron a la altura, la firma del Biscione ha renacido para volverse un ícono de deportividad italiana.
Antes de partir de este mundo, Sergio Marchionne nos dejó con un ambicioso plan para varias de las filiales de Fiat-Chrysler para los próximos cinco años, destacando Alfa Romeo, que se ha convertido en una de las divisiones más rentables del consorcio a nivel internacional, luego de Ferrari y Jeep.
Entre el plan, destaca el renacimiento de la denominación Alfa Romeo 8C, un Coupé y Convertible ofrecido en la década pasada en tiradas cortas de 500 ejemplares por carrocería, elaborada en fibra de carbono sobre un chasis de acero con genes de Maserati y un V8 4.7 litros de 450 HP y 471 Nm (347 lb-pie), ajustado por Ferrari.
Aunque no era el auto más rápido de su época, su manejo y diseño recibieron críticas positivas casi de manera unánime. Para la nueva generación, se habla de una configuración de motor central –el anterior era de motor delantero-, basado en el V6 2.9 litros de los Giulia y Stelvio Quadrifoglio, ajustado para rendir unos 600 HP que serían enviados al eje posterior.
Pero no sería todo, mientras el endotérmico se encargaría de las ruedas traseras, en el eje delantero un motor eléctrico ayudaría a obtener un combinado de 800 caballos y 895 Nm (660 lb-pie); y sí, son más que los 720 HP y 770 Nm (568 lb-pie) que ofrece el Ferrari 488 Pista con un V8 central asistido por doble turbocargador.
No hay aún estimaciones de precio y desempeño, pero esperen números elevados en ambos casos. No serán las únicas novedades de Alfa, el GTV coupé compartirá base con el Giulia, pero también recibirá asistencia híbrida para ir más allá de modelos como el BMW M4 o el Mercedes-AMG C 63 Coupé, con lo que se espera una salida de 600 HP.
Por su parte, para ir acordes a los tiempos, la Stelvio recibirá dos hermanas SUVs, una más pequeña y otra más grande, aunque ambas partirán de la misma plataforma Giorgio de la Stelvio y el Giulia, que también se compartirá con la siguiente Jeep Grand Cherokee. Lo que no habrá serán sedanes más grandes, dejando ese papel a Maserati.