CDMX: Autos con al menos tres adultos podrían circular diario

dodgedurangointerior.jpg
dodgedurangointerior.jpg

Por José Virgilio Ordaz (@Neckriagen; con información de Carlos Loret de Mola, a través de El Universal).

 

Según algunas fuentes, a los recientes anuncios por parte de Semarnat sobre nuevas normativas para el programa Hoy no Circula; y del Gobierno de la Ciudad de México de sacar de circulación a los Microbuses, se sumarán la próxima semana anuncios con medidas complementarias.

 

Destaca la posible propuesta de que autos con al menos tres adultos puedan circular diario (el llamado Car Pool entre nuestro vecinos del norte). Más aún, podrían incluso usar de manera gratuita las vialidades rápidas, los segundos pisos y demás vías restringidas. Al menos con la información proporcionada hasta ahora, dado que muchos viajes en autos particulares raras veces llevan más de uno o dos adultos, de concretarse la propuesta, si bien impulsa el uso del automóvil compartido, dejaría de lado otras combinaciones comunes de movilidad, caso concreto de los vecinos que se turnan para llevar a niños a la escuela, es decir, un escenario de un adulto con varios menores.

 

Otra posible propuesta es el apoyo a taxistas para que cambien sus unidades por vehículos híbridos (recordemos que la flota de taxis eléctricos, en la imagen, es testimonial), lo que se coordinaría con la Secretaría de Hacienda. Aunque en su momento se negoció que no se cobrara IVA a autos híbridos o eléctricos, a diferencia de otros países, en México el apoyo para la adquisición de este tipo de autos es hasta ahora escaso.

 

 

La idea es que se sustituyan unas 2 mil unidades tan pronto como la siguiente semana, aunque esta será una media que podría tomar más tiempo que la sustitución de Microbuses, pues en la Ciudad de México circulan unos 120 mil taxis con concesión, más los llamados “piratas”.

 

Se contemplan otras medidas posibles, como ampliar la red de monitoreo de contaminantes con equipos que permiten predecir de mejor manera el comportamiento de los niveles de polución, así como extender la red de gas natural.

 

Al parecer las decisiones tendrían fines que van más allá de lo recaudatorio, hasta ahora, principal medida para desincentivar el uso del automóvil particular. A lo largo de los siguientes días conoceremos estas y otras propuestas, esperemos que las más útiles y prácticas se vayan concretando lo más pronto posible.