CDMX: Anuncian plan para regular a escoltas

escoltas04.jpg
escoltas04.jpg

Por José Virgilio Ordaz (@Neckriagen).

 

El número de escoltas y guardias privados de seguridad ha crecido un 17,000% en la última década, con más de 73 mil elementos registrados por más de 500 empresas, muchas de ellas creadas de manera discrecional. Sin embargo, esta forma de ganar seguridad de muchos particulares ha estado en la mira a últimas fechas por varios casos de excesos más allá de sus funciones, incluso agrediendo a elementos de la policía.

 

Es por ello que las autoridades de la Ciudad de México, a través de Hiram Almeida, titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), han lanzado una nueva regulación para los escoltas, que ahora deberán estar integrados a un padrón único y contar con una credencial expedida por la SSP.

 

 

Además, los vehículos en los que viajan estos elementos de seguridad privada deberán estar debidamente rotulados y con placas especiales expedidas por la SSP. Se espera que en no más de un mes los escoltas y sus vehículos estén plenamente identificados.

 

A decir de las autoridades, estas medidas se toman en conjunto con organismos y agrupaciones de cuerpos de seguridad privada, con el fin de homologar criterios y limitar a las empresas que operan de manera totalmente ilegal y con elementos con capacitación nula, además de evitar que sigan operando en el vacío legal.

 

A nivel federal, se espera que se presente una propuesta el día 30 del corriente para reformar el artículo 73 fracción 21 de la Constitución y se emita una ley nacional de seguridad privada.

 

Se espera que el padrón eventualmente se integre de manera nacional por todas las entidades, a modo que un guardia acusado de un delito en un estado no pueda enrolarse en otra entidad. También se espera un consenso para con las credenciales certificadas, aunque de momento sólo la Ciudad de México emitirá placas para los vehículos de escoltas.