Carrera Panamericana día 1: Clasificación

apertura.jpg
apertura.jpg

Por: Ernesto Roy Ocotla

 

La jornada comenzó temprano para todos de los que nos encontrábamos congregados en esta fiesta del deporte motor. Eran aproximadamente las 6:30 de la mañana y en el área de restaurante el ambiente era de plática entre mecánicos, pilotos ya ataviados con sus nómex y miembros de la prensa, quienes “llenaban el tanque” para la sesión clasificatoria, llevada a cabo a unos kilómetros de San Cristóbal de las Casas.

 

Este año, la Carrera Panamericana consiste de una ruta de aproximadamente 3,600 km, que lleva al convoy de poco más de 80 vehículos desde la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, hasta el estado de Durango.

Los participantes están organizados en nueve grupos de acuerdo a sus características mecánicas y proceden de latitudes tan variadas como los modelos de autos inscritos. Hay pilotos y tripulantes de 16 diferentes países, entre ellos Estados Unidos, Inglaterra, Bélgica, Francia, Rusia, Checoslovaquia, Alemania y naturalmente potentes exponentes del mundo de la competición nacional.

 

 

Calificación

 

El ambiente era frío en las serpenteantes carreteras de montaña donde se llevó a cabo la prueba. Adentro de sus autos, los pilotos, calientes por la adrenalina emanada, exploraban los terrenos donde habrían de competir, siendo esta oportunidad la ideal para comprobar los ajustes de los diferentes componentes mecánicos, realizar adaptaciones o ir ganando compenetración con sendas máquinas.

 

La variedad de autos es rica en nombres y motorizaciones, desde los reinantes Studebaker (vehículo ganador en la edición pasada) hasta siluetas de Porsche, Ford, BMW, Alfa Romeo, Mercedes-Benz, Volvo, Datsun, entre muchos otros.

 

Y así como hubo oportunidad de compenetrarse con el auto que servirá de transporte en este largo caminar durante siete jornadas, también hubo quien tuvo dificultades en esta etapa inicial , como la dupla conformada por Reneé Brikenhoff (USA) y Roberto Mendoza, (MEX), quienes sufrieron un altercado con su Porsche 356 1954.

 

 

Arrancada

 

De manera simbólica y en un evento oficial, se llevó a cabo la arrancada en un parque de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, donde se dieron cita el Gobernador, Manuel Velasco, figuras de la vida política del estado y por supuesto miembros fundamentales del comité organizador. Ahí vimos desfilar a los monstruos de alma metálica rumbo a lo que el viernes se desarrollaría en sus primeras etapas.

 

El orden de largada comenzó con la dupla Hilaire Damiron (FRA) y su esposa, Laura Damiron (BRA) abordo del Studebaker 1954 ataviado con los colores del patrocinador oficial Tag Heuer. Le siguen los mexicanos Emilio Velázquez y Javier Marin (Studebaker 1953); y en tercer posición parten Gabriel Marin y Gabriel Marin Jr (Studebaker 1954).

Les invitamos a disfrutar de la galería de fotos con algunos de los momentos vividos en esta etapa clasificatoria.