Auto Europeo del Año, finalistas

europeancaroftheyear2017.jpg
europeancaroftheyear2017.jpg

Por José Virgilio Ordaz (@Neckriagen).

 

Faltan cuatro meses para que podamos asistir al Salón de Ginebra, pero ya comienzan los preparativos en tierras helvéticas y se afinan detalles para la premiación continental que se lleva año con año en el evento.

 

El año pasado, el reconocimiento del Auto Europeo del Año recayó en el Opel Astra, que si bien ya no se vende en nuestro país bajo el sello de Chevrolet, tenemos cierto contacto con él a través del sedán Buick Verano. Para este año, la lista de candidatos se ha reducido a siete ejemplares: dos subcompactos, dos crossovers y tres sedanes de lujo; dos japoneses, dos franceses, un italiano, un sueco y sólo un germano:

 

 

Alfa Romeo Giulia (Alfa ganó el título con otros modelos en 1998 y 2001)

 

 

Citroën C3 (la firma del Chevron no gana desde 1990)

 

 

Mercedes-Benz Clase E (Daimler sólo ha ganado una vez, en 1974)

 

 

Nissan Micra (el subcompacto ya ganó una vez, en 1993 y el LEAF hizo lo propio en 2011)

 

 

Peugeot 3008 (la marca del león ha ganado en cuatro ocasiones, la última, en 2014 con el 308)

 

 

Toyota C-HR (Los Yaris y Prius fueron galardonados en 2000 y 2005)

 

 

Volvo S90 (el mejor resultado de Volvo hasta ahora es un segundo lugar el año pasado)

 

Atrás han quedado nombres como Audi A5, Audi Q2, Fiat 124 Spider (ganador en 1967), Fiat Tipo (ganador en 1989), Ford Edge, Ford Ka +, Honda NSX, Hyundai Ioniq, Jaguar F-Pace, Kia Niro, Kia Sportage, Maserati Levante, Porsche 718 Boxster/Cayman, Porsche Panamera, Renault Mégane (ganador de 2003), Renault Scénic (ganador de 1997), Seat Ateca, Škoda Kodiaq, Suzuki Baleno, Tesla Model X, Toyota Mirai, Toyota Prius (2005) y Volkswagen Tiguan. El quincuagésimo cuarto auto europeo del año será develado el próximo 6 de marzo, unos días antes que el Salón de Ginebra abra sus puertas.