Ariel Atom 4 2019: presentación

arielatom4201901.jpg
arielatom4201901.jpg

Por José Virgilio Ordaz (@Neckriagen).

 

Imaginen un auto que, pese a ser totalmente nuevo, es muy difícil de distinguir de su predecesor.

 

 

Imaginen que dicho auto es terriblemente básico: no tiene climatizador, ni vidrios eléctricos, portavasos, descansabrazos central, iluminación interior, fascias al color de la carrocería –de hecho, no tiene fascias… y casi ni carrocería-, limpia parabrisas, quemacocos, entradas USB, Android Auto, Apple CarPlay y hasta el espacio de carga es inexistente.

 

 

A nosotros nos encanta la propuesta ¿Y a ustedes? El Ariel Atom no es un auto, o al menos, lo que se entiende actualmente por un vehículo de pasajeros, es un juguete para pista que poco difiere de un bólido de competencia, a la par de modelos extremos como el VUHL 05, el BAC Mono o hasta un Polaris Slingshot. Tal vez no lo crean, pero esta es una nueva generación, conservando de la anterior sólo los pedales de embrague y freno y la tapa de combustible.

 

 

Si fuerzan un poco la vista, podrán distinguir una nariz de diseño más limpio y una toma de aire trasera más prominente, de manera que se coloca a un lado del casco y no por detrás. Aunque el chasis tubular, sobre todo en los flancos, luce casi idéntico, Ariel afirma que viene con tubos más largos con un acomodo que mejora la rigidez estructural un 15%, al tiempo que brinda un espacio menos claustrofóbico.

 

 

También se ha incrementado el tamaño del tanque de combustible para aumentar la autonomía a 482 km. Esto viene de la mano con el cambio más significativo, un nuevo motor Honda 2.0 litros turboalimentado con 320 HP y 420 Nm (310 lb-pie), tomado directamente del Civic Type R, dejando atrás el anterior Honda K20Z4 de 245 a 310 HP, el 2.2-2.4 litros Ecotec de 205 a 300 HP, o el Honda 2.4 l de 230 HP.

 

 

Ariel todavía tiene el récord del Atom más potente con un V8 de 500 HP, aunque hablamos apenas de la variante de lanzamiento. Gracias a la ECU de desarrollo propio y una caja manual de seis marchas con diferencial de deslizamiento limitado, ofrece un 0 a 96 km/h en 2.8 segundos y una velocidad máxima de 261 km/h. El control de tracción y el Launch Control son opcionales.

 

 

No se especifica peso, pero deberá ser apenas superior a los 600 kg, gracias al exoesqueleto de fibra de carbono. Los rines son de 16 pulgadas adelante y 17 atrás, los amortiguadores Bilstein, aunque puede recibir unos firmados por Öhlins y aros de fibra de carbono por un costo adicional. El precio de salida en el Reino Unido será de 39,975 Libras esterlinas (algo más de un millón de pesos), con una producción de sólo 100 unidades al año.

 

https://www.youtube.com/watch?v=dUbi9uHvnEM