Toyota RAV4 hybrid, así es el nuevo SUV híbrido

El Toyota RAV4 hybrid completa la oferta de vehículos híbridos de la firma nipona. Presentado en el Salón de Nueva York 2015, empezará a comercializarse a principios de 2016.

Jorge Serrano. Twitter: @JorgeMotor1

Toyota RAV4 hybrid, así es el nuevo SUV híbrido
Toyota RAV4 hybrid, así es el nuevo SUV híbrido

Toyota vuelve a hacer una firme apuesta por los vehículos de clara naturaleza ecológica, en esta ocasión, con la versión híbrida del RAV4. La llegada a los concesionarios europeos del nuevo RAV4 hybrid está prevista para principios de 2016.

En las entrañas técnicas del Toyota RAV4 hybrid, nos encontramos con un motor de gasolina de 2,5 litros de cilindrada y un motor eléctrico en el eje trasero. También destaca la presencia de un motor-generador eléctrico justo después del eje delantero. La potencia total del sistema híbrido del RAV4 hybrid no ha sido anunciada, pero si nos atenemos a los datos del Lexus NX 300h (197 CV), esta nueva versión debería presentar un rendimiento similar.

Toyota afirma que el nuevo sistema electrónico de tracción a las cuatro ruedas del RAV4 proporciona más agarre y estabilidad, ofreciendo además una capacidad de remolque de hasta 1.650 kg, que se complementa con un renovado sistema de Control de Balanceo de Remolque.

El estreno del nuevo RAV4 hybrid coincide con la actualización del resto de la gama de este SUV compacto. En esta puesta al día, destaca el nuevo diseño frontal con faros delanteros de tipo led, la nueva moldura en los laterales de la carrocería y unos grupos ópticos traseros y paragolpes posteriores de nueva factura. En el interior, la marca nipona ha elegido nuevos materiales además de incorporar una nueva pantalla TFT a color.

El equipamiento del Toyota RAV4 hybrid y del RAV4 2016 presenta numerosos elementos tecnológicos, como el sistema de vigilancia periférica con monitor de visión panorámica 360º, el sistema de alerta de cambio involuntario de carril, el dispositivo inteligente de cambio automático de luces cortas-larga, el sistema de reconocimiento de señales de tráfico, el control de crucero adaptativo y el sistema de precolisión PCS (Pre-Collision System). Esta tecnología opera a un rango mayor de velocidades, además de poder detectar posibles colisiones con peatones, en cuyo caso la aplicación automática de los frenos funciona a velocidades de entre 10 y 80 km/h, y puede reducir la velocidad del vehículo unos 30 km/h.