Polestar dará sus primeros pasos en el mercado con el Polestar 1, al que le seguirá el 2, una berlina de 4,61 metros —el tamaño de un Volvo S60— exclusivamente eléctrica. Su precio arranca con precio muy competitivo, de 39.900 euros, si bien durante los primeros doce meses habrá una versión de lanzamiento que costará 20.000 euros más. Suponemos, pues Polestar no lo ha especificado, que esa diferencia se corresponderá con un equipamiento característico de serie, tal como puede ser el caso de los faros matriciales (Pixel LED). Los pedidos anticipados pueden realizarse ya en la web de Polestar y, más adelante, podrá disfrutarse de este coche no sólo a través de la compra, sino también por suscripción. La producción arrancará dentro de un año e, inicialmente, se venderá en China, Estados Unidos, Canadá, Bélgica, Alemania, Países Bajos, Noruega, Suecia y el Reino Unido.
El Polestar 2 tiene cinco puertas y utiliza la plataforma modular CMA de Volvo —la misma que la del Volvo XC40 y el futuro V40—. Cuenta con una batería de iones de litio con una capacidad de 78 kWh. Está bajo el piso y la componen cinco módulos. Promete una autonomía de 500 km con el ciclo WLTP: el consumo, por tanto, estaría en torno a 15,6 kWh/100 km, bajo para un coche de su tamaño y lo que podría equivaler a un coste por cada 100 km inferior a 4 euros. Polestar afirma que ofrecerá a los propietarios de esta berlina la posibilidad de acceder a las redes de carga públicas más grandes del mundo de manera muy fácil.
Este Polestar se mueve gracias al impulso de dos motores eléctricos. Ambos, uno por eje, producen conjuntamente 300 kW —el equivalente a 408 CV, la mitad cada uno— y un par máximo de 660 Nm, de modo que el Polestar 2 puede acelerar de 0 a 100 km en menos de 5 segundos. El chasis cuenta con amortiguadores Öhlins, frenos Brembo o llantas de 20" de serie.
Polestar 2 incorpora un sistema de infoentretenimiento con pantalla de 11" y control vocal basado en Android, lo que permitirá utilizar aplicaciones y funciones basados en los servicios de Google. Entre ellos está el asistente virtual desarrollado para móviles y dispositivos inteligentes, un Google Maps específico para coches eléctricos o el Google Play Store.
La tecnología Phone-as-key permitirá el uso compartido al servir el teléfono para el desbloqueo de puertas y arranque. Con este propósito, el conductor también podrá ver el estado de la carga de la batería y su autonomía antes de acceder al coche.