En 2008 Mini puso en marcha un proyecto un tanto especial: dejó en manos de personas de diferentes países –el ensayo se inició en Estados Unidos, pero luego se extendió por Europa y alcanzó hasta a Japón- 500 unidades de un Mini eléctrico absolutamente experimental. Se trataba de sacar conclusiones sobre la posible utilización de ese tipo de energía en sus coches en un momento en el que la movilidad eléctrica comenzaba a plantearse como una realidad incipiente.
Once años más tarde, Mini ha realizado la presentación mundial del Mini Cooper SE, para cuya realización quizá hayan servido algunas de esas experiencias recogidas. Un coche de producción ya que utiliza la carrocería del Mini de tres puertas, si bien sus entrañas tienen más que ver con el BMW i3, el último coche eléctrico lanzado por el grupo industrial… hace ya nada menos que seis años. Y es que, antes que por los eléctricos, en BMW group han estado apostando durante ese periodo por los modelos con sistemas de propulsión térmicos electrificados, sobre todo híbridos enchufables, hasta el punto de que hoy son nada menos que nueve los que se alinean en sus filas.
El Mini Cooper SE será construido, inicialmente, en la planta de Oxford, el hogar tradicional de Mini —más adelante también se ensamblará en China, tras la creación de la joint venture de BMW con Great Wall—, con una producción en serie que arrancará en noviembre. La comercialización será simultánea en todos los países, probablemente, en el arranque de 2020, si bien será posible hacer peticiones de compra en breve: desde Mini presumen de que más de 40.000 posibles clientes ya se han interesado por esta versión eléctrica.
Mini Cooper SE: sus rivales, más baratos
El precio será de 32.500 euros en Alemania, lo que permite ya aventurar que este Mini será más costoso que otros utilitarios eléctricos —todos de cinco puertas— también de última generación, como los Opel Corsa-e y el Peugeot e-208: sus respectivas marcas han anunciado 29.900 y 30.000 euros para ellos. Por su parte, el Renault Zoe más económico —un R90 con la mitad de potencia en su motor del Mini, pero mucha más autonomía, 300 km WLTP—, cuesta 21.900 euros.
Formalmente el Mini Cooper SE difiere muy poco de otros Mini de tres puertas: incluso sus dimensiones son semejantes. Según Oliver Heilmer, vicepresidente de diseño se ha optado por «sin cambiar lo esencial, adaptándolo para incorporar los nuevos componentes». Lo identifican la parrilla cerrada, porque no se tienen las exigencias de refrigeración de un motor térmico y remarcada por esos listones transversales amarillos, el mismo color que se emplea, como opción al gris de serie, en las carcasas de los retrovisores. Los otros cambios se centran en la parte posterior y las llantas: atrás, con la eliminación de las salidas de escape y la incorporación de una pieza inferior de plástico que remata el carenado de los bajos; y en las llantas, que son de 17", con un diseño asimétrico y, también, que aspira a mejorar la aerodinámica.
Así es el interior del Mini Cooper SE
En el interior, el cambio más relevante es la incorporación de una instrumentación con display digital de 5,5", con la presencia de un indicador de la energía utilizada o si se está recuperando energía, así como una tecla que permite determinar el grado de esa recuperación: el Mini podrá conducirse sólo con el acelerador, ya que cuando se reduzca la presión sobre el mismo, se incrementará la retención que realiza el motor eléctrico en función del nivel que hayamos elegido, para así transformar energía cinética en electricidad. Ese conmutador está situado a la izquierda del botón de arranque.
Como otros Mini, **en el eléctrico se podrán cuatro diferentes configuraciones de distintos elementos que afectan a la conducción: Sport, Mid, Green y Green **. El objetivo es ajustar tanto la dirección como la respuesta del motor, pero también determinar cuánto afectan al consumo elementos de confort como el aire acondicionado —el climatizador es bizonal—, la calefacción que usa una bomba de calor o los asientos calefactados. En el modo Green , con la desactivación de éstos, puede aumentarse la autonomía del Mini.
Mini Cooper SE: consumo y autonomía eléctrica
Con 32,6 kWh en las baterías situadas bajo el piso del coche —el habitáculo y maletero ofrecen las mismas dimensiones que cualquier otro Mini de tres puertas— la autonomía WLTP está previsto que oscile entre 235 y 270 km. El consumo eléctrico está entre 13,2 y 15 kWh/100 km. Es una batería algo menos capaz que la del i3 —37,9 kWh—, en tanto que el motor del Mini Cooper SE sí es el más potente del que utiliza ese BMW: el de 184 CV. Con él, la prestación del Mini —al menos, el 0 a 100 km/h, el único dato que nos han proporcionado que sea comparable— es similar a la del BMW i3 de 170 CV, habida cuenta de que el Cooper SE es algo más pesado: 1.365 kilos. Son los mismos que los del BMW i3s y 20 más que los del i3. De ese peso del Mini Cooper SE, 200 kg corresponden a las baterías de iones de litio, 12 módulos que son ensamblados en Alemania y trasladados a Inglaterra por tren o camiones.
Con el BMW i3 coincide la limitación de la velocidad máxima del Mini Cooper SE: 150 km/h. La toma de carga del Mini eléctrico se sitúa en el mismo lugar en el que los de motores térmicos tienen la boca del depósito. En este caso, las tomas son de Tipo 2 (Mennekes) y CCS Combo. Esta última hace posible recargar hasta a 50 kW, una potencia con la que se puede alcanzar el 80 por ciento de capacidad de la batería en 35 minutos. De serie, el Mini cuenta con un cable con enchufe Schuko, además de con un trifásico. Ambas opciones, según Mini, permiten cargar a 11 kW. Se ofrecerá la posibilidad de contar con un cargador Wallbox para su instalación doméstica, así como el servicio ChargeNow con el que acceder a una red mundial de carga en la que la reserva y el pago de la energía consumida se pueden realizar a través de una tarjeta o el móvil.
El Mini Cooper SE tendrá los mismos niveles de equipamiento que otros tres puertas: Salt, Pepper y Chilli, con paquetes Trim S y Trim M que incluyen el Connected Navigation, mientras que la versión Plus se liga a los Trim L y Trim XL. En función de cada paquete se pueden seleccionar unos u otros colores.