Mercedes GLC F-CELL: el nuevo SUV de hidrógeno, camino a la producción

Mercedes ha anunciado que pronto comenzará la producción de su primer vehículo eléctrico con pila de combustible de hidrógeno, el SUV Mercedes GLC F-Cell.

Alberto de la Torre. Twitter: @autopista_es

Mercedes GLC F-CELL: el nuevo SUV de hidrógeno, camino a la producción
Mercedes GLC F-CELL: el nuevo SUV de hidrógeno, camino a la producción

La oferta de un coche de pila de combustible de hidrógeno en Mercedes está cada vez más cerca, los germanos han anunciado que pronto comenzarán a producir un Mercedes GLC movido por esta tecnología bajo la denominación F-Cell. El objetivo es continuar su búsqueda de vehículos cero emisiones.

La tecnología de pila de combustible de hidrógeno produce electricidad a través de un proceso electro-químico denominado electrolisis inversa, mediante el cual se genera electricidad al combinar el oxígeno del aire con un flujo de hidrógeno. La energía eléctrica generada se almacena en las baterías y de aquí va a parar a uno o más motores eléctricos que son los que mueven el coche. Por las salidas de escape, saldría un inocuo vapor de agua. De esta manera, tenemos las ventajas de un coche eléctrico (cero emisiones o una entrega de par máxima instantánea) pero con una mayor autonomía y, sobre todo, una recarga mucho más rápida.

Simplificándolo, podríamos decir que "estamos utilizando el hidrógeno como si fuera gasolina", aunque en este caso la potencia la entrega un motor eléctrico. El resultado es un Mercedes GLC F-Cell con una potencia de 200 CV, cero emisiones de CO2 y una amplia autonomía, aunque los datos concretos sobre esto último no han sido especificados.

Mercedes GLC F-Cell, tranquilidad asegurada

Uno de las mayores reticencias que suelen provocar el uso de este tipo de tecnologías son las dudas generadas acerca de la seguridad en caso de impacto. En Mercedes han querido dejar muy claro que los depósitos que almacenan el hidrógeno a alta presión son completamente seguros en caso de impacto, ya que éstos se encuentran en el área contra choques situada entre los ejes del vehículo y que, además, están recubiertos por una jaula especial que añaden más protección. A todo ello se añade un sistema de juntas y válvulas encargadas de impedir que el gas acabe explotando.

También te puede interesar:

Volvo XC60 D4 AWD vs Mercedes GLC 250 d 4Matic: ¿cuál es mejor SUV?

Comparativa SUV: Alfa Romeo Stelvio vs Mercedes GLC Coupé

Mercedes GLC 350e: opiniones y consumo real del SUV híbrido enchufable